Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

 

Libro del Habla de la Poesía y del Teatro

Este es el prólogo y el índice. Los contenidos de actualizan continuamente en la red. Y además vamos entresacando temas en páginas independientes, aunque conservando en lo posible la estructura y orden del libro.

 


 

SOBRE EL HABLA DE LA POESÍA Y EL TEATRO

Segunda Versión, 2000


Introducción

Recopilo en este volumen los escritos que, bien individualmente, bien en colaboración, he escrito sobre un tema general: ¿cómo se habla, especialmente en el habla artística de la poesía, del teatro? Trabajando en campos diferentes, pero profundamente complementarios (lo que por cierto, constituye esa multidisciplinareidad de la que ahora se habla con frecuencia) he acumulado puntos de vista sobre esa importante cuestión. Porque tanto los temas lingüísticos como los literarios están marcados, dominados por una visión y quehacer primordialmente escritos. Aún reconociendo que lo escrito nació de lo hablado, se trabaja, se teoriza sobre todo sobre el lenguaje escrito; ello no es de extrañar, cuando se compara la relativa sencillez de los conceptos abstractos manejados en las disciplinas del lenguaje ‒sintaxis, semántica, morfología...‒ con la miríada de realizaciones de esos conceptos en la voz humana: de cuatro o cinco tipos o modalidades de frase fundamentales (aseveración, pregunta,...) Se pasa a miles de tipos de frase de muy difícil clasificación.

Nosotros (no estoy sólo es esta creencia) creemos que el lenguaje hablado, el único natural, ofrece sin cesar nuevas riquezas y sorpresas; hay misterio en cualquier elocución de cualquier hablante.

Por su parte las disciplinas artísticas, poesía y teatro sobre todo, pero también oratoria, prédica, publicidad, radio-locución, emplean tipos de habla especiales, destinados a encantar, impresionar, transmitir profundamente los mensajes incluidos en el texto.

Entonces, ¿cómo se habla, qué rasgos especiales se ponen en juego cuando nos dirigimos a una audiencia específica, reunida allí para escucharnos, y que espera algo diferente de lo cotidiano, pero al mismo tiempo, convincente, verosímil y conmovedor?

A responder a estas preguntas ‒parcialmente, porque la materia es infinita‒ se dedican estos escritos, que reflejan tanto la investigación de tiempo, y que se plasman en artículos de revista científica o literaria, como el escrito breve, casi apunte, nacido de la interacción cotidiana con un alumnado ya experto, y cuya respuesta es indispensable para contrastar, modificar, aceptar o rechazar. El volumen está dirigidos a todos aquellos que se interesan por estos temas, es decir, a todos ‒o al menos creemos que así debería ser.

Los temas principales son entonación y ritmo, respectivamente representantes en este mundo del tiempo de sintaxis y métrica, categorías abstractas de aquel otro mundo abstracto. En cuanto a los textos en sí, comenzaremos con los escritos breves sobre habla teatral, continuando con los escritos sobre métrica y acabando con los de entonación, semántica y sintaxis; se incluye mi bibliografía general por si interesara ampliar algún tema. Salvo indicación en contrario ‒coautor‒, son de mi autoría. En general, pues, el orden va de lo corto y particular a lo largo y general: caben pues dos lecturas, o mejor, tres: del principio al fin, del fin al principio, o siguiendo temas determinados tras un hojeado del texto (la más frecuente).

Dedico esta recopilación a Agustín García Calvo, por quien entré en estos temas y cuya maestría me ha seguido guiando mediante su particular visión de entender el Todo.

                                                                                Madrid, cuasíprimavera de 1998

Se han corregido algunas erratas y faltas de ortografía (!), e incluido varios escritos informales nuevos. asimismo se ha ampliado la parte dedicada a la métrica con algunos artículos y notas que no aparecían en la edición anterior.

                                                                                Madrid, cuasíprimavera de 2000

Ya en Internet, donde ha llegado para quedarse y crecer,  incluimos muchos escritos informales nuevos e incorporamos enlaces directos a muchas páginas de nuestro portal.

                                                                                Madrid, cuasíotoño de 2004

Seguimos en la Red, nutriéndonos sobre todo del mencionado Grupo Fundacional de Verso, que pasa completo al punto 1 del índice.

                                                                                Madrid, cuasíprimavera de 2006

 

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
 
ÍNDICE
 
 1. ESCRITOS INFORMALES SOBRE TEATRO
     1.1. Escritos_sobre_teatro  (numerados en el orden de su escritura)
     1.2. Escritos_sobre_teatro-II (agrupados por temas)
 
 2. RITMO Y POESÍA
 2.1 "Teoría preliminar de la sílaba"
 2.2. "Recitación de poemas españoles"
 2.3. "Rhythmic and phonetic transcription of two recited English sonnets" (con H. Bergé)
 2.4.  Un corto poema ruso (con V.Nefédova)
 2.5. "Finding the metrical scansion of a Ghazal"
 2.6. "Modelo de recitación humana y maquinal en métricas acentual (español) y cuantitativa (persa)" (con M. Puyá)
 2.7. "Recitación del Encabalgamiento" (con H. Bergé)
 2.8.  Test de Percepción del Encabalgamiento  (con H. Bergé)
 2.9.  ENCABALGAMIENTO GENERALIZADO
2.10. Octosílabos chinos
2.11  Descripción preliminar de Versi2000
2.12  ESTUDIO MÉTRICO de LA VIDA ES SUEÑO con VERSI-2000
 3. SINTAXIS y ENTONACIÓN.
3.1. "En busca de una interválica musical en la palabra" (con J.A.S.Ferlosio)
3.2. "Entaxis: a syntactical model of intonation" (con J.L.Caramés)
3.3. "Percepción consciente e inconsciente en el habla" (con H.Bergé)

 4.  SEMÁNTICA y SINTAXIS.

4.1. Ideas en torno al significado de significar.
4.2. Sobre las implicaciones semánticas de las preguntas..
4.3. Modalidades de frase para el texto: "Bob Dylan no se sonrió ante 16000 admiradores"
4.4. "Hacia la implementación computacional de una semántica multicontextual" (con H. Bergué)
4.5. El vocablo interfase entre continente y contenido.
4.6  Repercusiones del vocablo interfase.
4.7  Relaciones entre vocablos interfase.
4.8. Semántica, sintaxis

 5. BIBLIOGRAFÍA

 


Vuelta al Principio   Última actualización: viernes, 18 de septiembre de 2015   Visitantes: contador de visitas