Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.
Don Duardos. Ordenación métrica. (incluido en Grupo Fundacional de Verso )
En la Tragicomedia de Don Duardos de Gil Vicente. nos encontramos con una pieza mucho más primitiva que las habituales en el Siglo de Oro. Nos encontramos alrededor de 1500, comenzando pues el siglo XVI. Un siglo antes de Lope. Procede por lo tanto ser muy cuidadoso en la rítmica y métrica, sin dar nada por sentado.
La primera característica (y dificultad) que encontramos reside en las coplas de pie quebrado (como las de Jorge Manrique) en prácticamente todo el largo poema que parece ser esta obra.
No aparecen endecasílabos en esta y otras obras de la época: hacía falta al parecer la llegada de la lírica italiana para su implantación firme en nuestro teatro y nuestra lírica. Porque el endecasílabo gallego, lo había de antes, desde los siglos XII y XIII, por lo menos, con los cantares de amigo galaico-portugueses. Lo que sí aparece ‒ y a no confundir con endecasílabos‒ son varios, cuatro, cuartetos o coplas de arte mayor,
También encontramos diversas estrofas, como redondillas y quintillas, agrupadas en algunas ediciones de dos en dos (R+Q, Q+Q), combinaciones métricas como redondilla+quintilla, que aparece también en esparzas (coplas) de Jorge Manrique. Pero no encontramos una razón métricamente convincente para asociarlas así, porque la rima es independiente. De modo que nos inclinamos a recitarlas sueltas o independientes, lo cual reduce el número de estrofas presentes.. Son permanentemente octosílábicas ‒excepto el ya citado arte mayor‒, con la variedad del pie quebrado a veces. Y hay también un romance final, octosilábico, claro..
En cuanto a la sinalefas, no son norma o ley, como ocurriría después: con frecuencia hay que hacer hiato para cumplir con la métrica octosilábica. Una razón puede haber sido el paso de algunas consonantéis iniciales a mudas (como la f a h muda), lo que imposibilitaba la sinalefa antes de esa evolución. Pero vemos también como causa de la presencia abundante de hiatos ‒o el mantenimiento de la regla teórica de que dos vocales fuertes no forman diptongo‒ al origen portugués de Vicente, que le haría menos familiarizado con el uso práctico de la lengua poética; una prueba la ofrece Jorge Manrique, anterior a Vicente, que usa extensivamente de la sinalefa en las Coplas a la muerte de su padre.
En todo caso hay que fijarse en la cuenta silábica para decidir si se hace o no la sinalefa e incluso el diptongo. Porque a veces hay que evitarlo debido al cómputo silábico.
Veamos la escansión en sextillas independientes de los primeros versos de la obra. En ellos Duardos se enfrenta al emperador y su hijo, y se enamora de su hija. De aquí parte todo.
Entra primero la corte de Palmerín con estos personajes: EMPERADOR, EMPERATRIZ, FLÉRIDA, ARTADA, AMANDRIA, PRIMALEÓN, DON ROBUSTO. Y después de sentados éstos, entra DON DUARDOS a pedir campo al EMPERADOR con PRIMALEÓN su hijo, sobre el agravio de GRIDONIA, diciendo: Exordio DUARDOS
Fa-mo-sís-si-mo se-ñor, vues-sa sa-cra ma-ges-tad \<sea compensa A o B <‒ \ enxalçada, y bi-va su res-plan-dor tan-to co-mo su bon-dá \ es B 5 <‒ \ pre-go-na-da. Y los dio-ses im-mor-ta-les os den glo-ria 'n es-te mun-do y_en el cie-lo, pues sobre los te-rre-na-les 10 sois el más alto_y fa-cun-do de_es-te sue-lo. Ven-go, se-ñor, a pe-dir lo que no de-véis ne-gar, \ que C vues-so_es-ta-do 15 es por la ver-dad mo-rir, y la ver-dad con-ser-var con cui-da-do, por-que sois su-ma jus-ti-cia. que es hi-ja de la ver-dad; 20 de tal son, que por i-ra ni_a-mi-ci-cia no de-x' vues-sa ma-ges-tad la ra-zón. o compensa con 'por'- Pues, si con mues-tra de rey (era Porque) 25 ven-dié-re-des des-pués, se-ñor, fal-so pa-ño, vos os que-da-réis sin ley, y se-rá em-pe-ra-dor el en-ga-ño. 30 Gri-do-nia, se-ñor, es-tá a-gra-via-da en es-tre-mo, _ \ y B diptongo / no hiato de ma-ne-ra que de pe-sar mo-ri-rá, y, pues, se-ñor, es-to te-mo... 35 ¡Dios no quie-ra! EMPERADOR
Es-for-çado ven-tu-re-ro, mues-tra el ra-zo-na-mien-to hiato a-e que_ha-véis he-cho, que sois más que ca-va-ll-ero. 40 DUARDOS
No soy más que quan-to sien-to_\ es- compensa C \Sinafia <‒ -te des-pe-cho. Pri-ma-le-ón le ma-tó a Pe-ri-quín, que_e-lla_a-ma-va co-mo_a Dios; 455 an-sí que-a-ella_he-rió, y, aun-que con uno li-dia-va, ma-tó dos. PRIMALEÓN
¿Vos ven-ís a de-man-da-llo? DUARDOS
¿Por ven-tu-ra sois, se-ñor, \ Pri- 50 <‒- \ ma-le-ón? compensa o no 'pri' PRIMALEÓN
Yo soy. DUARDOS
Pues ven-go_a ven-ga-llosi_el se-ñor em-pe-ra-dor no_ha pas-sión. EMPERADOR
Ca-va-lle-ro, mal ha-zéis, 55 quien-quie-ra que vos seáis. \ ¿Por B DUARDOS
<‒ qué, señor? EMPERADOR
Por-que ra-zón no te-néis, y vues-sa muer-te bus-cáis, \ y B <‒ no lo-or. 60 DUARDOS
Mu-cho so-na-da_es la fa-ma del vues-so Pri-ma-le-ón, mas no de-xa de ser her-mo-sa la da-ma Gri-do-nia, que con ra-zón \ de_él B 65 <‒ se_a-que-xa. PRIMALEÓN
A-ho-ra lo ve-réis pres-to, si tie-ne ra-zón, si no. DUARDOS
Ya se tar-da: ¡que las ar-mas juz-gan es-to! 70 PRIMALEÓN
O-ra, pues, ¡ver quie-ro yo \ quien B <‒ las aguarda! ......
Hay problemas que precisan elección:
Pues, si con mues-tra de rey \ven <‒-dié-re-des des-pués, se-ñor,
Pues, si con mues-tra de rey ven-dié-r'-des des-pués, se-ñor, Es una decisión a tomar en la versión representada en escena la modernización de fonética, léxico y sintaxis. Pero, sea cual sea, por favor, respétense la métrica y el ritmo, fuentes primarias de belleza.
Y a quienes duden ‒legítimamente‒ de la legalidad o procedencia de las soluciones métricas ofrecidas, les expresamos nuestra convicción de que Gil Vicente, cortesano, músico, poeta y dramaturgo, conocía y aplicaba con toda maestría todos los recursos necesarios ‒e innecesarios, pues eso son los adornos, pero adornan‒ para ofrecer esos ritmo y harmonía aludidos.
El silabeo métrico, y hasta cierto punto la fonética y el léxico, puede enmascarar al lector moderno el texto (han pasado 500 años), que es, por otra parte, claro y explícito:
"Famosíssimo señor, vuessa sacra magestad sea enxalçada, y biva su resplandor tanto como su bondá es pregonada. Y los dioses immortales os den gloria 'n este mundo y en el cielo, pues sobre los terrenales sois el más alto y facundo de este suelo.
Vengo, señor, a pedir lo que no devéis negar, que vuesso estado es por la verdad morir, y la verdad conservar con cuidado, porque sois suma justicia. que es hija de la verdad; de tal son, que por ira ni amicicia no dexe vuessa magestad la razón. Porque, si con muestra de rey vendiéredes después, señor, falso paño, vos os quedaréis sin ley, y será emperador el engaño.
Gridonia, señor, está agraviada en estremo, y de manera que de pesar morirá, y, pues, señor, esto temo... ¡Dios no quiera! ".
La argumentación es impecable: a) Un exordio lisonjero y respetuoso- en dos sextillas. b) Marcar sus deberes al emperador‒ en tres sextillas. c) Referir el agravio.- en una sextilla... pero ‒y he aquí el teatro‒ le falla el discurso por la emoción y le interrumpe el emperador (época de Carlos V).
Vea una relación estrecha entre estrofa y organización del discurso y acción en Verso en Accion_Por Fin-1.
Se toca aquí levemente el Amor cortés.
Y, por último he aquí una escena de la obra.
Vuelta al Principio Última actualización: viernes, 18 de septiembre de 2015 Visitantes: