Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

Silabeo en la métrica preaúrea (incluido en Grupo Fundacional de Verso )

Al asomarnos a Don Duardos nos enfrentamos a versos cuyo silabeo era difícil aplicando la métrica del siglo de Oro. Conviene por lo tanto asomarnos a formas anteriores de verso para ver como se comportaba la escansión, el silabeo en el español y unas métricas naciendo y creciendo juntos.

En un acercamiento no filológico, sino pragmático, es decir, comprobando las licencias silábicas ‒sinalefas, sinéresis, diéresis, elisiones, hiatos, sinafias‒ que permiten obtener una regularidad versal; en aquellos casos en que el éxito abrumador obtenido con esa técnica permite revalidad esa regularidad, mera hipótesis hasta entonces (así hemos estudiado y comprendido todo tipo de métricas, desde  las griega y persa clásicas hasta la inglesa e incluso la española moderna). Es decir,

1. Se supone una longitud silábica determinada.
2. Se aplican las necesarias licencias.
3. Se mide el éxito (número de versos resueltos).
4. Se elige otra longitud.
5. Se repite el proceso en 2-3.
6. Si hubo una medida exitosa se declara el verso como de tal medida..
7. Si hubo varias medidas exitosas se elige la mejor y se considera el verso como usándola.
8. Si ninguna fue buena se declara el verso fuera de la métrica silábico-acentual.

A ese fin consultamos sucesivamente el Cantar de Mío Cid (entre 1100 y 1200), El Libro del buen amor (1330-1340), el Conde Lucanor (1325-1340). y el Sermón de Glosas de Sem Tob (1345),

Aunque esta última obra está escrita en prosa, contiene sin embargo unos dísticos en verso para sentenciar cada una de las fábulas; además también en la prosa se encuentran formas léxicas que suponen variantes de las que encontramos en verso, lo que nos permite incluso suponerlas en lugar de las empleadas por el editor. Estas dudas son razonables, porque a veces este moderniza el texto (ortografía, léxico, incluso sintaxis) sin tener en cuenta la métrica, esa gran olvidada por muchos filólogos y traductores..

Si completamos con las Coplas de Jorge Manrique, hacia 1460-1470, Con las cantigas de amigo de autores varios entre los siglos XII y XIII, en galaico-portugués afín al castellano naciente, así como las cantigas de Santa María, (de igual época y lengua) del Rey Alfonso el Sabio, y con el primer Cervantes, como su Numancia (hacia 1580), contamos con material suficiente para nuestro propósito, saber cómo se versificaba y medía. Se cubre así, junto con la obra arriba citada (1520) el desarrollo métrico del español entre los siglos XII y XVI, hasta llegar al Siglo de Oro, el cual centraremos en los 40 años que rodean, que encabalgan el año 1600, para fijar ideas.

En esta métricas, además, hay un recurso o licencia métrica que complica la obtención, y subsiguiente aplicación, de las ocho reglas anteriores. Un recurso que desconcierta al recitador experto en la métrica áurea, e incluso al editor o estudioso de estas obras preáureas, recurso que desaparece en el siglo de oro.

Se trata de la compensación silábica entre versos contiguos, y que consiste en que una medida silábica corta en un verso puede compensarse con una larga en el siguiente, y viceversa. Ya se aplicó al ver las coplas de pie quebrado. De modo que el proceso de escansión anterior puede continuarse algo más con los versos fracasados en las reglas adicionales siguientes.

9. Si un verso resulta corto, se rompen algunas sinalefas hasta que cuadre.
10. Si no basta, rompemos incluso los diptongos (crüel y süave, pero también indefensï-on) .
11. Si  el verso es largo se intenta atribuir un de sus sílabas al verso anterior. O al siguiente.
12. La atribución es posible mediante :
    12.1 La compleción de un verso incompleto.
    12.2 La sinalefa, sinafia, entre la sílaba transferida y una de las anteriores.
13. Si fallan las reglas anteriores, se intenta la elisión de una 'e', sobre todo ante líquida (l, r) y nasal (m,n).
14. Si falla todo lo anterior, volvemos a 8.

Véanse ahora una somera fonética preaúrea para andar por casa. que puede ayudar a cuadrar versos difíciles.

 


Vuelta al Principio  Última actualización:  viernes, 18 de septiembre de 2015  Visitantes: contador de visitas