Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.
Sistema tonal persa (incluido en 'Conversaciones sobre Música Persa')
Así llamaremos al conjunto de notas que aparecen en las escalas, modos y melodías del Radif. Y empleado también, en la música tradicional compuesta a partir de él.
Referencia. Este sistema es relativo, es decir, consta de intervalos construidos sobre una nota cualquiera, como toda la música modal. Llamaremos a esa nota Do por razones de facilidad y similitud con el mundo occidental, pero de hecho varía con el instrumento o el cantante que ejecuta una melodía. Vea Generalidades sobre afinación persa.
Intervalos y alteraciones. La escala de base es una diatónica de Do, similar a nuestro Do mayor (ya precisaremos la afinación concreta de cada nota), compuesta de tonos y semitonos. (T y S). Entre ellas se colocan algunas otras también a distancia de tonos o semitonos de las anteriores, precisando para ello de alteraciones usuales, bemoles (b) y sostenidos (#). Y por último, otras notas a distancias de las anteriores iguales a un nuevo intervalo, específicamente persa: mide unos tres cuartos de tono y lo llamaremos M -- o m, si podemos afirmar dos tamaños. Se obtiene bajando una nota a distancia superior de Tono de otra, mediante la alteración llamada Koron (p, bemol invertido), que equivale más o menos a un cuarto de tono (50 cents). O subiendo el intervalo de semitono superior otro cuarto de tono mediante la alteración Sori (>| ). He aquí las alteraciones:
Alteraciones en la música persa baja sube bemol koron natural sori sosten b p >| # 5 2 0 110 50 50 110 - C S M T T M S C - A A a T M S S S M T a A La dos últimas filas listan los intervalos que la nota alterada establece respectivamente otras dos, superior e inferior, a distancia de tono. La dos penúltimas filas listan los intervalos que la nota alterada establece respectivamente otras dos, superior e inferior, a distancia de semitono.
Aplicar el cuadro es sencillo, porque sólo se trata de extender la páctica occidental con sólo dos alteraciones, a cuatro.
Las escalas se componen únicamente de intervalos T, S, M, y además A. Este último es obtenido mediante las alteraciones anteriores que aumentan T en un cuarto o un semitono más. Disponemos pues de S, M, T, A, intervalos ordenados de menor a mayor. Situaremos esos intervalos entre notas lo más simples (poco alteradas) posibles, para simplificar su comprensión, afinación y digitación (en instrumentos) .
Tetracordios. Como toda la música --decimos toda, al menos la que conocemos que tenga alguna organización y sofisticación --la culta o clásica, con siete notas por octava, una sorprendente coincidencia entre culturas de todo lugar y época. Tambien la popular se adapta en general a estos principios. Toda pues, está organizada en escalas de notas y por tanto de intervalos entre ellas, estos intervalos son los significativos, porque el oído se adapta a cualquier nota de base y reconoce los intervalos respecto a ella.
Pues bien, todas las escalas están organizadas de modo que cada grupo de intervalos forma un tetracordio, un intervalo consonante de razón 4:3. Si hay un intervalo de tono contiguo, caso frecuente, tenemos un pentacordio, razón 3:2. Estas consonancias crean puntos de reposo en la escala, que va de la tónica a su octava mediante tramos con detención (psicológica y temporal) en los extremos de esos tetra y pentacordios.
Dentro del tetracordio se agrupan tres intervalos creados por dos notas intermedias entre las dos extremas, cuatro notas que dan nombre al intervalo: tetracordio. Estos intervalos interiores, melódicos, ya que se transitan de manera continua en la melodía, son los característicos de esta música., es decir, los cuatro vistos; sin detenerse en matices, son cuatro: S, T, M, m, A, que deben sumar siempre 498 cents o 125.5 savart , o 22 comas hölder o 5 semitonos.
Tetracordios persas Valores aproximados s-T-T M-m-T M-A-S 100-200-200 150-150-200 150-250-100 Lqas posibilidades son las que aparecen en el cuadro y sus permutaciones, es decir, el cambio de orden de sus componentes.
Notas. Con esa base llamada Do, encontramos las siguientes notas, uniendo todas las encontradas en los 12 Dastgah y Avaz del Radif. Son pues 16 por octava, una menos que el número ya descrito en tratados antiguos. Con ellas puede tocarse toda la música de Radif sin transportar. Si lo hacemos podemos añadir algunas notas (y ligaduras más). Pero veamos el sistema completo y el uso selectivo que cada escala hace de él, teniendo en cuenta que se escribe sólo la escala básica, porque en algunos gushé de cada dastgah o avaz pueden aparecer modulaciones que complican este sencillo esquema. Además la afinación ha de ser mucho más precisada, cosa difícil por haber varias tablas de valores diferentes de intervalos.
Dastgah o Avaz Sip Si Do Reb Rep Re Mib Mip Mi Fa Fa>| Fa# Sol Lab Lap La Sib Sip Si Do Schur Do RE Mip Fa Sol La Sip Do Afshari DO Re Mip Fa Sol Lap La Sip (Si-) Do Segah DO Rep Mip Fa Sol Lap Sib Do Homâyûn DO RE Mip Fa # Sol Lap Sib Do Chahargah DO Rep mi Fa Sol Lap Si Do Muye DO Rep mi Fa Solp Lap Hesar Do Re mip Fa> Sol Lap Baiate-Tork Sib DO Re Mib Sol Lap Sib SekasteSib DO Rep Mib Fa Sol Lap Sib bbbr Si DO Re mip FA# Sol Lap Si Do Los colores de algunas notas apuntan a su función en la escala del correspondiente modo: azul es la referencia de todas, tónica modal. La segunda, en verde, en una importante nota, a distancia de quinta, cuarta, o tercera de la anterior y que corresponde a una dominante o similar. Añadimos otra nota, una que suena mucho, que aparece con frecuencia., en naranja.
La tónica suele ser, como en toda la música, la nota final del fragmento, la de reposo, la que queda 'sonando' por tiempo indefinido. El problema es que algunos gushé acaban en notas diferentes.
Estas notas son las que suelen afinarse en las cuerdas de resonancia o rasgueo en el Sehtar y el Tar, de modo que, como en la India, hay un pedal permanente que ambienta todo el Modo. Se marcan así muy bien tanto las consonancias, como las disonancias, muy duras en algunos gushés. Aquí están las afinaciones de las cuerdas al aire para Tar y Sehtar. Las dos agudas quedan casi fijas, mientras que las de rasgueo y referencia, se afinan con las notas importantes citadas. Cuando no sabemos cual es la tónica, ponemos las notas más probables.
*, afinaciones alternativas Afinación de cuerdas al aire en Sehtar y Tar (del agudo al grave) Dastgah o Avaz 1 2 3 4 Schur Do3 Sol2 Do3 Fa2 Dashti Do3 Sol2 Do3 Fa2 Abu Ata Do3 Sol2 Do3 Fa2 Baiate Kord Do3 Sol2 Do3 Fa2 Afshari Do3 Sol2 Do3 Fa2 Baiate-Tork * Do3 Sol2 Sib2 Fa2 Segah Do3 Sol2 Lap2 Fa2 Navâ Do3 Sol2 Re3 Re2 Homâyûn Do3 Sol2 Re3 Re2 Baiate Esfahan Do3 Sol2 Re3 Re2 Chahargah Do3 Sol2 Do3 Do2 Mahur Do3 Sol2 Do3 Do2 Rast penjgah Do3 Fa2 Do3 Do2 Los persas (leo en Alizadeh, autor de método de sehtar, que hay dos notas importantes; Ist, la fundamental (también buttocs!) y la Sahar, algo así como Real, o Dominante; deben corresponder a nuestra citadas tónica y dominante, pero hay que comprobarlo. Hay un matiz al menos diferente, porque Ist y Sáhar coinciden en varias escalas-modo. Por eso deducimos que Sáhar debe ser una nota que suena mucho, que domina.
No tenemos claro del todo las equivalencias entre nuestros conceptos modales y la naturaleza y la nomenclatura persa.Por ejemplo, en Baiate-Tork nos inclinamos a sentir, por la música, que la tónica es Sib, con una Fa importante, y un Sol muy Sonante. En la literatura se cita Sib como Ist y Sahid, coincidentes.
Comparando las escalas en la misma tesitura (es decir, conservando los intervalos de cada una, pero llamando siempre Do a la tónica, encontramos:
Dastgah o Avaz Do Reb Rep Re Mib Mip Mi Fa Fa>| Fa# Sol Lab Lap La Sib Sip Si Do Schur Do Rep Mib Fa Sol La Sip Do Abu Ata Do Rep Mib Fa Sol Lab Sib Do Dashti Do Rep Mib Fa Sol Lab Sib Do Afshari Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do Navâ do RE Mib Fa Sol Lap Sib Do Segah Do Rep Mip Fa Sol Lap Sip Do Homâyûn DO Rep Mi Fa Sol Lap Sib Do Chahargah DO Rep mi Fa Sol Lap Si Do Baiate-Tork DO Re Mi Fa Sol La Sip Do Mahur DO Re Mi Fa Sol La Si Do Rast-penjgah DO Re Mi Fa Sol La Si Do Afinación más precisa. En cuanto a la afinación de las notas e intervalos hay dudas. En Homâyun puede aceptarse que los tonos separadores de tetracordios (complemento a la octava de dos tetracordios) son pitagóricos, de alrededor de 204 cents. Pero los intervalos que conforman algunas divisiones de un tetracordio son más ambiguos. En During, p52, vemos que el intervalo Si-Do varía entre 18.6 y 27.9 savarts (1 savart=4 cents), o sea, entre unos 75 y 112 cents. Y Sol-Lap, entre 31.5 y 39.9 savarts --126 y 140 cents--. Re-Mib entre 12.7 y 21.5 s. --50 y 86 cents. Es decir sólo se mantienen claras unas zonas en las se mantiene un orden de tamaños: S < M < T < A.. La medida de la escala navâ en esta recopilación ofrece los intervalos de 128 cents y 155 cents. lo que corresponde aproximadamente a 6 y 7 comas, entre las notas. Re - mip - fa. Nota Mip muy baja, pues.
Incluso creemos que cada instrumento tiende a generar su propia afinación, y quizá, cada músico o cantor. Por ejemplo uno de estos de origen turco-azerí puede sentir un intervalo más grande que otro de origen persa o kurdo. La gente de la frontera con 'Iraq pueden contaminarse de la sonoridad más árabe. Las músicas serían así algo más continuo que lo que su nomenclatura y teoría dejan pensar.
Por ejemplo, mi amigo Maziar me dice (Konya, 2004) que el Radif ha reunido y organizado melodías de orígenes diversos, con matices de afinación propios (por cierto, esto mismo hizo en su momento y lugar el Gregoriano, unificando en ocho modos una multitud de melodóias de épocas y lugares diversos).
Al proponerle yo igualar las afinaciones de una nota en diferentes octavas me dice que no, porque el La agudo see toca un guché diferente que requiere otro matiz. Después fija sus trastes y elige para Arak en Afshari o Nava, un Mi 8 cents bajo y un Si 24 cents bajo, no en quinta. Si se hace una quinta es Mahur, porque los guchés nacieron antes que el Radif (algo parecido ocurrió con los ocho modos eclesiásticos, compilación de muchos cantos diversos)
En general aparecen dos tipos de tono y dos de semitono, como en el sistema turco, solo que en el persa no están recogidos en un código por los musicólogos, aunque se ejecutan en la práctica. Para conocerlos en detalle, hay que conocer muy bien todos los gushés de todos los dastgah de todos los radif: varias vidas de intensa vida musical.
Para resumir: hay acuerdo en la justeza de los intervalos principales, octavas, quintas y cuartas. En cuanto a los intervalos pequeños, melódicos, hay pequeñas variaciones:
1. En cada dastgah y gushé. 2. En cada zona de la escala. 3. En cada instrumento. 4. En cada instrumentista.Sin que estas variaciones modifiquen la evaluación perceptiva de la naturaleza de cada intervalo: es decir, los tonos se siguen percibiendo como tales, los semitonos como tales, los medianos y aumentados como tales. Varía pues el matiz, no so código.
Como se ve hay trabajo que hacer.
Por otra parte, hay aspectos muy importantes relacionados con los anteriores puntos: como Intensidad y jerarquía tonal, por una parte y Adornos y estilo por otra.
Vuelta al Principio Última actualización: viernes, 20 de febrero de 2015 Visitantes: