Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

 

     5. La Música Turca Mevlevi         (del curso 'Escalas, ritmos e instrumentos de la música turca derviche')

5.1. Introducción

5.2. Formas musicales tradicionales.

5.2.1. Qur'an
5.2.2. Taqsim
5.2.3. Pesrev.
5.2.4.  Ayîn.
5.2.5  Na'at.
5.2.6. Illâhî.
5.2.7. Dhikr.

5.3. Música, Religión y Misticismo.

5.4. La ceremonia del Semâ. (Segunda visión)

    5.4.1. Actitud ética. Adab

    5.4.2. Realización y simbología

5.5. Estudio y audición del maqam Farah-faza.

5.1. Introducción

La música derviche mevlevi no es diferente de la música turca tradicional: en realidad coincide con ella, y la desarrolla, porque los más respetados compositores eran sufíes, priores de las comunidades mevlevis.

Únicamente el espíritu puede ser algo diferente, dado el carácter místico de los textos cantados y el ambiente que se respira en el Semâ.

Pero ese espíritu derviche está presente en muchos compositores, antiguos y modernos, el sufismo permea, embriaga a la sociedad y el arte turcos ‒ahora menos obviamente‒ incluso en sus aspectos menos tradicionales.

Podríamos incluso decir, pues,  que ambas músicas son la misma.

5.2. Formas musicales Tradicionales.

Revisemos ahora estas formas

5.2.1. Qur'an.

No puede ser considerada propiamente una forma musical, ya que el Corán es, para todo musulmán, una lectura o recitación, más o menos elaboradas, de su Libro, libro sagrado que compendia su creencia

Sin embargo, es también cierto que, en sus formas más elaboradas, emplea escalas musicales, árabes, pero afinadas de acuerdo a la región que la canta. La melodía sobre esas escalas no es, sin embargo, libre, sino somwetida a las leyes de la prosodia, pero una prosodia codificada, ampliada, de algún modo hecha arte. Arte religioso que encuentra en el oyente raptos de éxtasis cuando el cantor-recitador, el Hafiz, alcanza ese nivel.

También hay ritmo: no un ritmo repetitivo, dentro de un compás; sino una forma muy particular, con puntos regulares, como pies variables, con pausas también reguladas por la relación entre laS PARTES que separan, es decir, si corresponden a comas, puntos, u otros psignos de puntuación.

La lengua pues regula la prosodia; pero la entonación se atiene a escalas y el ritmo a u lo que podemos llamar ritmo cadenciado, como el llamado verso libre.

Se trata el tema, junto a otros, en ¿Es bello el Corán?.

Oiga este fragmento de la sura Baqara

5.2.2. Taqsim.

Es una improvisación sin ritmo normal, es decir, sin un patrón repetitivo .

Ahora bien, el término improvisación no debe llevarnos a pensar en melodías libres, idiosincrásicas, al modo que hace el jazz.  No, esta improvisación sigue caminos muy precisos, elaborados lentamente por la tradición, por un gusto que se ha ido refinando poco a poco hasta llegar a un modelo, el modelo del Maqam, o modo musical. Veamos este punto con más detalle.

Como toda modalidad, incluida la gregoriana, existen varios tipos de escala, secuencias de intervalos que cubren una octava, dotadas de una estructura, es decir, de una división de la octava en ámbitos menores, generalmente tetracordios y pentacordios. A estos ámbitos llamamos géneros, variando éstos según las notas extremas y los intervalos interiores.

Ya se comprende que esta diversidad da lugar a muchos tipos de octava, dándose el caso, además, de que muchos modos modulan. Es decir, cambian los géneros momentáneamente en el transcurso de la exposición del makam.

Esta exposición se produce en piezas compuestas, pero, sobre todo, en el taksim con gran brillantez. La exposición del modo tiene lugar presentando sucesivamente los géneros citados en un orden predeterminado por la tradición. La presentación de cada género, a su vez, se realiza tocando las notas sucesivamente, es decir, se van incorporando a la pequeña melodía del género sus notas, gradualmente. Las notas se presentan una a una, como miembros de una familia, la familia particular de ese género.

De esta manera, las notas de la escala se van reconociendo poco a poco y se van fijando en la memoria, en el oído, formando una estructura tonal muy compleja, una potencialidad interválica, que toma forma en cada improvisación o en cada pieza.

Así vemos que el taksim, aunque es improvisado, por un lado, ya que en cada género es libre, es una verdadera construcción, con sus reglas y obligaciones, todas emanadas de la tradición. No es, en absoluto, pues, un solo de jazz.

Oigamos un taksim  en aparente modo Segah básicamente (no es Segah, aunque el principio lo sugiere), interpretado en la Kamanja Rumi, especie de pequeña viola o lyra, por Tanburi Jemil Bey, un ilustre intérprete de Tanbur, (de ahí su nombre) que prefiere aquí un instrumento melódico de cuerda frotada. Los intervalos de la escala se miden y comentan aquí.

Y aquí un taksim (en tres partes, TNPG1, TNPG2, TNPG3) tocado en el Ney probablemente por Halil Can (pronunciado 'Yan') como preludio al maqam Penchgah, un maqam antiguo e importante, sentimos, interpretado en Konya hacia el año 64 (1964). Es parecido a Rast, pero con un cuarto grado sostenido en ocasiones. Este taksim es importante por muchas razones, algunas personales. Las objetivas son su belleza y desarrollo, gradual, en un gran salto desde el grave al grave, tocando el agudo en su parábola. Además presenta la particularidad, abandonada en estos tiempos, de que los demás nayati (plural  de ney) emiten un suave pedal que ambienta y da sentido a la melodía. Este pedal es variable presentando en cada frase o fragmento la tónica local, es decir, la nota de base del tetracordio o género al que la citada melodía se atiene. Resulta pues educativo escucharlo en ese contexto pues explica modalmente lo que ocurre en cada parte del taksim, y a la vez, presenta la estructura del maqam de todo el solo, Penchgah en este caso.

Recomendamos su cuidadosa trascripción, llamando Do a la nota de base (inicial y final), la tónica.

Véanse más ideas en Taksim II.

5.2.3. Pesrev.

Composición musical en forma de rondó: es decir, varias partes diferentes separadas por una común, que hace de estribillo. La estructura es pues:

A X B X C X D X

El estribillo representa la vuelta de algo estable frente a la variedad de las partes diferentes.

La estructura de todas esas partes, incluido el estribillo, viene regulada por el ritmo o ciclo rítmico a la que se atiene. En la música mevlevi suele ser Devri Kebir, (ver en RITMO, oir aquí, el que llamamos aquí Largo, frente a otro, el Corto). un ciclo largo de 156 partes, que es ocupado una vez por esas partes. Algunas veces sólo ocupan media.

Al final del Sema hay un pesrev rápido, en compás más corto, usualmente un Düyek.

5.2.4.  Ayîn.
 
Oiga uno en https://www.youtube.com/watch?v=CvnZaJJfw9Q
 
 
5.2.5  Na'at.
 
Véalo en Na'at.
 
5.2.6. Illâhî.
 
aa

5.2.7. Dhikr.

Véalo aquí

 


Vuelta al Principio    Última actualización: domingo, 04 de octubre de 2015    Visitantes: contador de visitas