Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.
Siete escenas cumbres de Nuestro Teatro Clásico III: Palabra y Escenografía Tras la idea inicial, expuesta en Siete escenas. Un montaje y su desarrollo en Siete escenas. Superescenas continuamos desarrollando el proyectado montaje. Escenografía Para cada escena, objetos (veanse aquí.), prendas de vestir, posiciones (inicial, hacia, final), arquitectura, luces, música, colores, ritmos, tempi... Resolver el sentido de Izquierda-Derecha- Arriba-Abajo. La unidad de la obra se perseguirá con un objeto común que evoluciona. Por ejemplo. Franja (madera, tela, luz) que va girando de escena a escena. Por ejemplo, sugiriendo manilla de reloj, puede girar de menos cuarto (amor en preparación) a la hora en punto, manilla vertical, culminación de algún tipo), a y cuarto, decadencia (de algún tipo). Por ejemplo, adoptemos un módulo común (un bastidor ligero que puede rotar en el fondo de la escena): Pues bien ese mismo módulo, rotado en las cuatro direcciones principales en el plano, y lo mismo con sus simétricos de eje vertical dan lugar a 8 posibles variaciones que , ambientando diferentemente cada superescena, conservarían, como un recordatorio subliminal, que seguimos en la misma obra general. Así visual pero inconscientemente reforzamos la unidad de aquella. Incluso puede apoyarse sobre el lado oblicuo, que pasaría a ser estable y hacer oblicuos los demás. O no colocarlos con lados paralelos a vertical y horizontal...so Cada variación apunta a situaciones de estabilidad (base horizontal) o lo contrario, con matices varios que habrían de coincidir de alguna maneta sinestésica con las superescenas que presiden. Por ejemplo, estabilidad-inestabilidad, paz-agitación... le. La idea admite, como se comprende fácilmente, multitud de variaciones, sobre el módulo mostrado o sobre cualquier otro.Físicamente el módulo puede consistir en un bastidor (cuatro travesaños de madera ligera o material plástico poroso aun más ligero, desmontable. Puede marcase además la escena mediante tiras horizontales y verticales que enmarcan las figuras y la acción. Pueden ser serpentinas, rollo de pintor, de papel engomado... color neutro para varias escenas. Mínimo: dos verticales y tres horizontales en proporción desde abajo: 1.61-1-061 (áurea) a retocar y ensayar. Quizá algún oblicuo en rectángulo central, sugiriendo tejadillo. También puede sugerirse puerta con rectángulo vertical adosado, o con dos. También ventanas si se tercia. Para montajes baratos se emplearán tarimas, varias de modo que sus colocación y uso (pisando, subiendo, bajando) por loa actores genera significado. Por ejemplo, Segismundo en la primera semiescena está abajo en la torre y Rosaura le contempla desde arriba (una, dos tarimas), En la segunda semiescena, Segismundo es rey (aunque soñado) por lo tanto sube a la tarima y Rosaura, ahora dama de la corte, baja. este lenguaje de signos es creemos efectivo para reforzarla situación relativa (dinero, poder, casta) de los personajes, y por tanto refuerza el sentido de la obra, sin palabras. Las tarimas, además, comunes a todas las escenas, unifican también la obra. Posibles bloques pequeños para escalones. Objetos característicos Véanse aquí. Enlaces
El transcurso de las transiciones debe estar muy ensayado y medido.
Mientras el presentador presenta destacado y focalizado, los muñecos o personajes deshacen sus posturas inmóviles (tras el campanillazo que le detiene ‒véase El Stop) y se dedican en la sombra (si es posible) a preparar la escena siguiente despojándose de prendas anteriores y tomando las nuevas de la superescena que sigue. recolocan objetos y volúmenes si es necesario y se colocan en el inicio de la superescena. Todo esto mientras la presentación. Cuando acaba esta, el presentador campanillea y arranca la escena.
Comandos del presentador.
Un campanillazo arranca la escena y otro la detiene. Los avances entre semiescenas se marcan con campaneos regulares al modo de un reloj que hace pasar el tiempo.
Alternativamente a la campanilla el presentador puede apretar botones ‒visible, evidentes‒ de un Player: Start, Stop, Fast Forward. Este último entre semiescenas, para hacer pasar el tiempo r´pido. Los actores-personajes deberán entonces moverse deprisa como el avance rápido de un vídeo.Esto exige mucha precisión y sincronismo por parte de todos.
Uno u otro medio pone al descubierto las ficción del teatro alternándola con la ilusión creíble de las escenas.
Luces Se tenderá a emplear un color predominante para cada escena, quizá realzado con objetos y prendas de ese color. Todos esos colores deben contrastar con el gris e indefinido de los muñecos. Quizá al final, en la afirmación de una cierta emoción en los propios muñecos puede colorearse ligeramente esa grisura, aliviándose en parte un final gris. Si hay un superpersonaje, al cual pueda asignarse un color básico, cada superescena podría teñirse de un matiz de ese color básico. Tomando el Amor, al cual asignamos un color Rojo, podemos evolucionar del rosa al morado, reflejando las etapas habituales(?) del amor. El presentador requiere foco que oscurece además la labor reubicadora de los muñecos. Sería interesante probar luces y sombras fuertes para sugerir drama y expresividad en las escenas.(The Spirit, Expresionismo Alemán, Laterna Mágica). Movimiento Hay varios necesarios en el montaje, muy diferentes Danza Contrastes Deben producirse, en todos las partes de la ‘obra’, incluidos los muñecos que son entrada salida y enlace. En el habla, por ejemplo, contrastan en timbre y talante: muñecos – presentaciones- personajes –superpersonajes (si aparecen) Tempo y ritmo Es extremadamente importante concebir todo el montaje como un todo unitario. Nunca como partes de un todo con zonas muertas entre ellas. No, sino más bien como una suite de danzas, con transiciones medidas, también pertenecientes a la obra.. So no se consigue eso, y hay que conseguirlo como sea, la unidad se fragmenta y volvemos a los montajes escolares y con una benevolente audiencia de familiares y amigos. . De la palabra, la acción y el movimiento. Los tempi pueden variar desde 4 sílabas por segundo (rápido) a 3 (lento) con pausas donde corresponda. Las escenas, concebidas como tiempos de una suite o sonata deberían contrastar, en primer lugar por el tempo. Las obras clásicas alternan allegro o andante, adagio o largo, y allegro o presto: es decir. Animado, tranquilo, rápido. Si son cuatro tiempos se introduce el nuevo entre el segundo y el tercero, bailante y animado. Si se trata de suites se alternan tempi y ritmos de modo que haya variedad y sorpresa. La palabra media tiene de 4.8 a 5.8 letras por palabra. Considerando 2.5 letras por sílaba (hay que precisar más) salen 5/2.5 unas 2 sílabas por palabra. Como hablar lento lleva 3 sílabas por segundo y hablar rápido, 4, nos salen unas 60*3.5= 210 sílabas por minuto, o 105 palabras, o 23 octosílabos, o 17 endecasílabos, o unas 10 pareados de silva., todo por minuto. Se aplican estos tiempos para calcular duraciones medias. Hay que comprobar, claro. En principio la obra debería durar entre 60 y 75 minutos. Habrá que echar cuentas. Palabra y dicción Debe conseguirse una inteligibilidad total, una claridad de elocución que proyecte las bellezas de la lengua. Debe hacerse sin embargo consiguiendo una naturalidad lejos de la pompa y el preciosismo. Pero no con el habla de la calle, porque esto es teatro y no televisión basura. Hay que encontrar la manera (problema de siempre). Se puede hacer, sin duda. Todas las consonantes suenan, todas las vocales tienen su espacio temporal, incluso en las sinalefas y similares. Puede emplearse el zhikr o similar para algunos momentos a determinar. Puede acabarse con el beso derviche(?) Verso Se aplicará el modelo rítmico que atribuye a cada longitud versal un compás con el número partes igual al de sílabas hasta la última acentuada más dos, una para la posible sílaba adiciona en palabra llana, y otra más para la pausa versal, que se respetará. Así se consigue un marco regular de ritmo versal, que puede y debe sin embargo sufrir alteraciones en busca de una naturalidad y verosimilitud que huya del sonsonete. Véase por ejemplo el Endecasílabo. Prosa Será rítmica y medida, ya que la prosa no es más que un verso algo más libre Véase como decirla en La prosa como verso_ Modelo general Estilo(s) Las escenas pueden ser naturalistas a románticas. El resto expresionista. Frmato general Puede la obra representarse como teatro con humanos o con títeres o marionetas (naturalmente para adultos en principio (sobre todo si se incluyen las escenas más fuertes, como al Baraja. Ensayos Regularidad y puntualidad. Breve preparación física-mental. Se lee, se prepara, se entona y ritma, se levanta, se interpreta, se dirige, se graba en audio y video (camarita o PC), se oye y ve, comenta, retoca. Precisar, tempo, ritmo, estilo de habla, talante, movimientos, gestos… Precisar motricidad. Final ensayo, recoger. Vinos o no. Actores Podrían cambiarse el sexo para algunos personajes. Incluso sonar sin aparecer, cuando son muy secundarios y puntuales (lo hace un actor oculto con voz diferente a la que toma cuando sale). Ideales: saben decir el verso, prosa, moverse, cantar, tocar, danzar. En algunas escenas pueden acudir actores invitados. Formato Teatro, video y/o película, radio. Distribución Hacer llegar a Ernesto, David, Vicente, Ester, Rakatá, Rosario, actores jóvenes, Sinisterra, Jose Luis: por opinión y comentarios; y por montaje posible. Para cada uno proponer las preguntas siguientes sobre el proyecto (como se ve en Presentación para el lector) ¿te gusta? ¿quién pueden actuarlo? ¿qué sala puede representarlo? ¿quién puede financiarlo? Recordamos que puede verse el Guión completo. Javier Sánchez, diciembre 2012. javiersangonza@hotmail.com www.aldebaransoft.es
Vuelta al Principio Última actualización: viernes, 18 de septiembre de 2015 Visitantes: