Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

La estrofa (y el poema)

 

La estrofa, como unidad métrica inmediatamente superior al verso, requiere una ejecución característica, una realización que, sin entorpecer la de los versos que la componen, aporte una prosodia que la ponga de manifiesto, que la haga perceptible como tal, que marque su diferencia frente a una serie indefinida de versos.

La primera de estas características es la rima, que, asociando entre versos con ella igual o parecida, configura unidades mayores que el verso. El cambio de esas rimas determina una nueva estrofa. Vea los tipos de estrofa.

La segunda de estas características específicas, de marcas, es una pausa que separa una estrofa de otra. Y, comoquiera que ya se hacen pausas entre verso y verso (y a veces incluso en medio del verso, en las llamadas cesuras) esta pausa deberá ser diferente de aquellas: la diferencia obvia es que sea mayor, que su mayor duración marque un suceso métrico diferente a los anteriores.

¿Cuál deberá ser entonces la duración de esta pausa inter estrofa?. Como las pausas interversales duran en nuestro modelo una o dos sílabas (según cuadre a la deseada periodicidad rítmica simple, ya comentada en otros escritos) la pausa interestrofa puede durar cuatro o cinco en principio. Pero podemos elegir otra unidad métrica diferente a la sílaba: el pie, pequeña agrupación de sílabas con una marcada, acentuada en nuestra métrica.   

Por ejemplo en las estrofas formadas por versos de tipo yámbico, puede esperarse un yambo, es decir, dos sílabas, que sumada a la de pausa inter verso daría tres sílabas. Si se trata de versos dactílicos o anapésticos (como "La princesa esta triste...", el pie son tres sílabas. Se trata en general de marcar con una ausencia el cambio, ausencia de sílaba en verso, de pie en estrofa,

Pero hay otra manera, otro medio prosódico de separar estrofas: el Tempo, que, mediante sus variaciones, sugiere  situaciones de límite, principio o fin. La recitación de una estrofa comenzando lento, acelerando hasta más o menos el medio, y decelerando hasta acabarla despacio, resulta muy efectiva: da variedad, vida y comprensión, inteligibilidad al texto.

Todo esto ha de ser compatibilizado con otras políticas que afectan al tiempo, como la expresión del texto en sí, que impondrá sus propios requerimientos. Pero el/los accelerando y deccelerando (en conjunto llamados rubato, o rubati en plural) de la estrofa se superponen simplemente al tempo propio del fragmento. La recitación, por ejemplo de un soneto, viene a resultar de esta manera (Góngora, poema 1582 (M220) de Antología Poética, Castalia,1986.):

¡Oh, claro honor del líquido elemento,
            dulce arroyuelo de corriente plata,
            cuya agua entre la hierba se dilata
         con regalado son, con paso lento !,
 
            pues la por quien helar y arder me siento,
            mientras en ti se mira, Amor retrata
            de su rostro la nieve y la escarlata
            en tu tranquilo y blando movimiento,
 
            vete como te vas, no dejes floja
            la undosa rienda al cristalino freno
            con que gobiernas tu veloz corriente,
 
            que no es bien que confusamente acoja
           tanta belleza en su profundo seno
        el gran Señor del húmido tridente.

 

 

Mediante el espaciado entre letras hemos mostrado los cambios graduales de velocidad, de tempo. Nótese que además, hemos aplicado esa misma técnica a todo el poema con lo que, cada estrofa es sometida por un lado a las variaciones de tempo citadas antes; por otro a las correspondientes a su posición en el poema: la última por ejemplo, será en general más lenta que las centrales, según puede verse en la escritura del poema anterior.

En la figura adjunta se representa ese tempo cambiante mediante una curva que le muestra en función del tiempo, como una partitura. Ahí se muestra cómo en cada estrofa sube y baja el tempo, así como, en otro nivel, todo el poema, un soneto en este caso. Pruébese esta técnica para hacerse una idea de su efectividad.

La estrofa se nos ha aparecido, recientemente (2005), como una organización de la acción en el teatro. Vea este concepto en Verso en acción, por fín-1.

Asimismo es importante el concepto de pseudoestrofa, a encontrar en Romance

 


Vuelta al Principio   Última actualización: Thursday, 21 de February de 2013   Visitantes: contador de visitas