Francisco Javier Sánchez González

las Artes, 3. 28430-Alpedrete, Madrid

                                                                           Editorial Lucina                       

                                                                           Zamora

 


Muy queridos depositarios del legado de Agustín,

Querida Sabela:

Como otras veces diré que ha pasado mucho tiempo, Por ello me excusaba en ellas. Pero esta vez no voy a hacerlo. Porque he comprobado que. antes de todo, yo tenía que incorporar esta métrica en mi espíritu métrico; que no podía forzarme a recitar estos versos 'desde fuera' por decirlo así, sino desde un acento rítmico-métrico interior consolidado, del cual emanaría todo este universo rítmico-métrico de AGC. Así que he seguido una serie de pasos, primero cautelosos, luego poco a poco más seguros. Y es que yo no sabía la magnitud de la tares que me haba impuesto.

He ido pues desarrollando, en SONIDO, todo ese nuevo paradigma que se atreve, como nadie, a recitar verso español siguiendo la métrica griega. Pero no de boquilla, sino de hecho de sonido, de ritmo, de medidas de las duraciones acordes a aquella métrica original. Por que en esta métrica de AGC gobierna el modelo de acentual de una legua moderna, una lengua que marca sílabas mediante el acento, pero, ADEMÁS, asigna a las sílabas así marcadas una duración mayor que a las no marcadas. El doble, en principio, Como los antiguos.

Consolidar esta apuesta ha llevado tiempo, en el que he evolucionado desde una enorme timidez a una seguridad de que este métrica funciona; una vez establecida como modelo, como estilo, resulta tan aceptable como el propio verso frente la prosa. O como el canto frente al verso. Y este aceptar no ha sido sólo mío, sino también de un grupúsculo no especializado que me ha acompañado algunos sábados aquí, en Alpedrete, y ha recitado melopeyas entre varios personajes con perfecta naturalidad. Como si nada.

Así que voy a enviaros una primera tanda de materiales en un orden parecido al que os describía en el párrafo anterior, el de esa evolución mía.

He supuesto que os viene bien este envío al ver que Lucina aparece con normalidad presentando sus existencias. Si no fuera así pospondría esa tanda hasta que os viniera bien. Se trata de un material preparatorio, con los temas agrupados de manera 'natural', en forma de una pagina web. Ya
me extenderé. Si aceptáis el envío podéis seleccionar en él lo que más os interese. Y si no podeis encargaros en absoluto de albergar esta propuesta mía, al menos me comunico con fieles alumnos y familiares de AGC. Y depositarios de su legado.

Por el momento coloco el material en mi portal, www.aldebaransoft.es, desde donde puede verse ya. Pero es posible empezar por:

 
http://www.aldebaransoft.es/Agustin%20Garcia%20Calvo/agustin_garcia_calvo.htm


a partir de la cual pueden recorrerse los materiales específicos para la métrica agustina:
.

Reproduzco aquí también una descripción de los materiales en cuestión, muy incompletos por ahora.


I. Pruebas preliminares con poemas modernos occidentales.
 

1. Audición/práctica de los anapestos de Bécquer y de los sonetos español e inglés

Sonidos/Becquer, Del salón en el ángulo oscuro 1. Marcadas largas. 2. Marcadas No largas II.mp3

Shakespeare. Sonnet Xii. CON duración enfatizada.mp3

Sonidos/Shakespeare. Sonnet Xii. Sin duración enfatizada.mp3

 

II. Presentaciones y propuestas sonoras de los tres metros que se emplean en la obra
 

2. Tres metros...Común

2’ BOBOMUNDO. los 3 metros del teatro de AGC. CERO.  Común.Presenta y recita JS.mp3

 

3.  Bobomundo. Troqueos. Notación rítmica de JS

3’ BOBOMUNDO. los 3 metros del teatro de AGC. UNO. TROQUEOS.Presenta y recita JS II.mp3

 

4.  Bobomundo. Yambos. Notación rítmica de JS

4’. BOBOMUNDO. los 3 metros del teatro de AGC. DOS. YAMBOS.Presenta y recita JS.II.mp3

 

5.  Bobomundo. Anapestos. Notación rítmica de JS 

 5’. BOBOMUNDO. los 3 metros del teatro de AGC. TRES. ANAPESTOS.Presenta y recita JS.mp3

 

III. Escritos sobre aspectos de métrica, en particular la descrita en el prólogo

6. Escritos II

IV. Grabación personal del Bobomundo. Canciones y versos.

7. 14 Pistas

V. Grabaciones cortas de otras obras. Originales y Traducciones

8. Grabaciones cortas de otras obras de AGC



Bueno, esperando no causaros dificultades mayores con tanto material, me despido por ahora con unos abrazos sentidos.

Javier

Ah, en mi grabación de la obra voy a atreverme a cantar las canciones y melopeyas acompañándome con unos acordes simples de guitarra.
 

Y me excuso por las MAYÚSCULAS de mal gusto que he usado para las palabras clave de esta métrica.

 

Para los que no me conocéis:

JS. Pequeño curriculo II

Amplíe estos datos en mi portal internet:

www.aldebaransoft.es/

Métrica cuantitativa_griega

Metros griegos_lista

Pies griegos_lista

Teatro-Escritos/teatro

Teatro-Escritos/habla_teatral

Agustin_Garcia_Calvo

Y sobre Música oriental: 

musica_turca

 

Vuelta a Nueva grabación de Bobomundo y otras obras de AGC

 

 


Vuelta al Principio   Última actualización:  domingo, 02 de marzo de 2025    Visitantes:

Vuelta al AGC   Última actualización:  domingo, 02 de marzo de 2025    Visitantes: contador de visitas