Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.
Entender el texto (incluido en Grupo Fundacional de Verso )El texto es con mucho lo principal (y a veces lo único) con que cuentan actor y director para construir un personaje rescatándole de su tumba 'blanca y negra'. Esto significa que ambos deben comprender muy bien el texto, es decir, deducir, extraer todas las informaciones, matices, .inflexiones léxicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas que el texto conlleva. Veámoslas una a una.
Sintaxis
la primera: una frase, toda frase expresa, declara, enuncia que "a algo le pasa algo". El primer algo es el sujeto, "al que le pasa"; el segundo algo es complemento directo, "lo que le pasa", en concreto al sujeto. Y el verbo es "lo que pasa". Por ejemplo, "los perros comen carne". Podemos llamar al "pasar algo" el predicado, todo lo que se afirma o cuenta del sujeto, lo que se 'predica de' . Y por supuesto el primer algo, el sujeto, puede ser un 'alguien'. También aparecen otros complementos, lo indirectos y circunstanciales: los segundos son simples: circunstancias contextos temporales, espaciales, de modo, que rodean, matizan la frase principal citada.
Si la frase es simple no hay mucho problemas (no mucho pero los hay, lo veremos). Pero si la frase es larga enrevesada y ordenada de manera atípica (hipérbaton), la cosa se complica: y esa dificultad es precisamente la que hay que resolver primero: hay siempre un sujeto, verbo y complemento principales, embutidos es el párrafo y, a veces, implícitos, supuestos porque ya salieron en frase anteriores o porque no hay (recordemos las frase como 'llueve', sin sujeto ni predicado.
El indirecto suele localizarse ‒cuando está presente‒ preguntando ¿a quien le sucede lo que expresa la frase principal?. Parece la pregunta que se hace para encontrar el sujeto, pero hay una diferencia importante: para el sujeto preguntamos ¿a quien le pasa lo que pasa?. pare el complemento indirecto preguntamos a quien le pasa eso de que 'a algo le pasa algo'.
Por ejemplo:
"A Pedro le cae el pelo". Sujeto: Pelo (no Pedro). Verbo: Cae Complemento directo: No hay (verbo intransitivo). Indirecto: Pedro.Claro que si redactamos diferentemente, cambian las funciones:
"Pedro pierde pelo". Sujeto: Pedro. Verbo: Pierde Complemento directo: Pelo. Indirecto: No hay.Es decir, una misma (similar) idea semántica puede tomar diferentes sintaxis. De hecho eso ocurre al cambiar de lengua (idioma).
Las categorías básicas de la sintaxis que hemos visto, sujeto, predicado, complementos, todos pueden ser una sola palabra o vocablo (palabra sintagmática es la va acompañada de algunas índices o palabras de apoyo, como artículos determinados, adjetivo posesivo, preposición, etc) o bien frase enteras a su vez, con todas sus categorías en su nivel. Por ejemplo: "todo lo que ambicionas es una cortina de humo que oculta sus aristas tras cortinajes de seda". Verbo: 'es'. Lo que precede es el sujeto. Lo que sigue el predicado.
Si no se encuentra y ordena mentalmente la frase de la manera que hemos descrito, todo se reduce a una sucesión de sintagmas, adosados, seguidos, a igual nivel de jerarquía: y eso no muestra la organización en árbol que hemos descrito, la organización del árbol sintáctico.
Esto es tan verdad que, asómbrense ustedes, si se entiende correctamente la sibntaxis de un texto y se dice ‒entona‒ de acuerdo con ella, el oyente entenderá el texto,
aunque el recitador no la entienda.
Porque el oyente suple, llena las lagunas semánticas del hablante y las coloca en su sitio sintáctico. Paradógico, sorprendente y... experimentado.
Todo el mundo comprende esta frase "las carimangas de Toledo arringulan muchos estuccios" si se entona bien y se conocen los entresijos de la costura toledana, pongo por caso..
Entonación
La entonación (realización sonora de la sintaxis, lo que hemos llamado entaxis en otro lugar) en este caso, es imprecisa, se entonan comas similares tras cada sintagma y en consecuencia el texto no se entiende. Algo si se capta, la idea general, de qué trata la cosa, pero no se entiende ese decir preciso que cada frase, por complicada que sea, dice siempre.. Falla entonces la comunicación, la transmisión de un sentido preciso, la sintaxis clara original..
Sin embargo, si se organiza la frase en categorías básicas como las descritas ‒lo cual se hace con alguna práctica de un vistazo,, las cosas van como deben, se dicen como deben y el texto se entiende.
Y en necesario recordar que la estructura básica se realiza a varios niveles, se acuerdo con el principio de sustitución en un árbol sintáctico: un sujeto, sustantivo, puede ser sustituido por una larga descripción con el n mismo papel y función. En ese caso conviene hacer sentir cuando acaba esa larga descripción-sujeto mediante una depresión sonora que acaba al llegar al siguiente categoría básica, el verbo, por ejemplo, : se retoma el hilo principal, podríamos decir: es el mecanismo del paréntesis que rompe la cadena tonal y la lleva a otro nivel.
Se salta así de nivel en una especie de polifonía que mantienen varias líneas simultáneamente ‒en realidad sucesivas, porque la voz es monofónica: pero la memoria, desencadenada por índices tonales de cambio, espera la continuación de una línea que quedó pendiente, como esperamos en los contrapuntos de Bach el tratamiento sucesivo de las voces, como si fuera impulsando cada una, sucesivamente, como si moviera las fichas de un parchís. De hecho así se trata toda descripción o historia, tratando sucesivamente todas las pequeñas historias individuales una a una, impulsando una de ellas, dejándola avanzada para después y saltando a la siguiente. Así se hacía en el Sueño, según veíamos en sintaxis teatral.
Por ejemplo, en la frase siguiente, el sujeto está encuadrado entre paréntesis:
"(Aquellos que no saben comportarse en sociedad) son rechazados"
La subida tonal en 'son' es necesaria para hacer sentir que acaba el sujeto y comienza el predicado, se comienza a decir 'qué les pasa'.
Lenguaje figurado
Se alude a cosas por medios indirectos (analogías, metáforas) cuya captación, así dificultada, interesa y proporciona el gozo del hallazgo.
Para captar esas alusiones hace falta inteligencia rápida y amplia cultura ‒condiciones estas no siempre abundantes en nuestros públicos‒, ya que hay que localizar el vínculo del objeto directo con el indirecto, , entender l el comentario, aplicarlo al objeto directo, y todo ello en tiempo real, porque el texto sigue. Probablemente muchas de estas alusiones se pierdan en el oyente, en muchos de los oyentes. Y tampoco es extraño que se pierdan en muchos de los actores.
Leo en Buñuel algo así como: "Oigo a Margarita, no la que tachona el prado, ni la que se desmaya en brazos de su amante, sino la que me dio ayer de beber...". En un pispas se alude a la flor blanca que se destaca en el verde como el lucero clavado en el azul ‒a su vez como la tachuela en el arcón‒, a la Gretchen de Fausto de Goethe, y a un ser de carne y hueso (teatrales) que escancia. Todo esto llega a los oídos y pasa, vienen más texto y más ideas.Hay que ser rápido para que todo esto, en clave surrealista, llegue a su destino.
Por eso decíamos en otro punto que la metáfora hay que aclararla ‒sin ser didáctico.:
(continuará, como se decía en la historietas del Inspector Dan, del Pulgarcito de los 50'....)
Lenguaje y Teoría de Conjuntos.
Vuelta al Principio Última actualización: viernes, 18 de septiembre de 2015 Visitantes: