Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects

Hexámetro dactílico  (incluido en Métrica cuantitativa griega)

Sabemos ya que el sistema métrico griego se organizaba en pies, combinaciones de unas pocas -- de dos a cinco [3]--sílabas rítmicas largas y breves, lo que creaba un patrón cuantitativo. El metro se formaba adosando pies, iguales o desiguales, y se permitían sustituciones entre una larga y dos breves, aunque no en todas las sílabas del pie, y no en todos los pies del metro.

       El hexámetro dactílico consta de seis pies, dáctilos en principio (larga-breve-breve) en el que el último es siempre un espondeo (larga-larga), o incluso un troqueo (larga-breve). Cualesquiera de los demás puede sustituirse por un espondeo, aunque es muy raro en el quinto [4].  Llamamos tesis a la primera larga de ambos pies, y arsis a la parte restante, sean dos breves o una larga [5].

       En el poema, que puede ser muy largo, se alternan todas estas variedades, las cuales permiten una variedad rítmica sin dejar de sentirse la pulsación de los seis tiempos marcados. La alternancia de larga con dos breves en las segundas partes de los pies crea una ilusión de lenguaje natural, espontáneo, lo que le hace convenir a los largos relatos o exposiciones previniendo la fatiga ‘rítmica’. Además el carácter del hexámetro, debido al comienzo de sus pies por larga y a su gran longitud --el verso puede llegar a 17 sílabas, cinco dáctilos y un espondeo– es majestuoso y pausado, a la vez que narrativo. Conviene pues a la poesía épica o expositiva. A todo ello se suma además la ausencia de rima.

       El dáctilo se realiza, al menos teóricamente, dentro del género ison, es decir, donde la duración de la larga en igual a la de las dos breves; en el espondeo, las dos largas son iguales. Es un ritmo pues a dos partes iguales, como el compás 2 por 4, en el que la larga y la breve quedarían respectivamente representadas por negra y corchea en notación musical.  Representaremos arsis y tesis en columnas, o bien las sílabas separadas por guiones ‘-’ y los pies por doble guión ‘--’ o signos igual ‘=’ o taya vertical '|': mh=-ni-n a)/--ei-de qe--a\...     Los versos se separan mediante una pausa, que podemos tomar como de medio pie, una sílaba larga.

En el principio de la Ilíada, el texto siguiente, -- Il.I,1-7:

mh=nin a)/eide qea\ Phlhi+a/dew )Axilh=oj
ou)lome/nhn, h(\ muri/' )Axaioi=j a)/lge' e)/qhke,
polla\j d' i)fqi/mouj yuxa\j )/Ai+di proi/+ayen
h(rw/wn, au)tou\j de\ e(lw/ria teu=xe ku/nessin
oi)wnoi=si/ te pa=si, Dio\j d' e)telei/eto boulh/,
e)c ou(= dh\ ta\ prw=ta diasth/thn e)ri/sante
)Atrei/+dhj te a)/nac a)ndrw=n kai\ di=oj )Axilleu/j.
 quedaría organizado en pies y metros de esta manera:
 
  1                    2                    3                   4                    5                   6
l  q        e    l  q        e  l  q        e  l   q        e    l   q       e  l   q       q         
// --    7     7    /  --     7   7   /   --     7   7    /  --     7  7   /   --    7    7   /    --      --   //
 mh=- ni-n a-)/  ei - de qe--a\ 77Ph-lh- i+a/-de- w7A-xi -7lh= - oj
 ou) -lo-me/- nhn (h(   7mu - ri/ ')A - xai - oi=j7a)/l -ge' e )/- qh -- ke,
 pol - la\j7d' i)f--qi/ -  mouj 7yu - xa\j )/A-i+ -  di pro-i/+ - ay - en
 h (-- rw/ -wn, 7au) -  tou\j de\ e (- lw/ - ria   teu= -xe ku/-nes -sin
 oi) -- w --- noi= - si/ te pa= - si, Di- o\j d' e)-te-lei/ - e-to bou -lh/,
 e)c 7ou(= --   dh\ 7 ta\  7 prw= -ta di-as - th/ -  thn e) -ri/ - san -te
) At - rei/+ -  dhj te a)/ -  nac   a)n-drw=n kai\   di= -oj )A-  xil -leu/j.
Escansión del principio de la Ilíada. Opción 1.

o de ésta, en la que las sílabas comienzan por consonante cuando es posible:  

  1                     2                      3                     4                      5                      6         
 l l  q        e    l  q        e    l   q         e  l    q         e    l  q         e    l   q          q      l l
// --     7    7    /  --      7     7   /    --      7    7    /  --      7    7   /   --      7     7   /  --      --   //
7mh=--ni-n a-)/ ei -- de qe---a\---  Ph - - lh--i+a/-de- w-- )-A-xi -- lh=-----oj
7ou)-- lo-me/- nhn,-- h( \-- -mu--- ri/' )A -xai --oi=j - a)/l-- ge' e )/- - qh-----ke,
7pol- la\j- -d' i)f--qi/ ----mouj- yu -- xa\-- j )/A-i+-di---pro-i/+ - ay---- en
7h (--- rw/ ---w---n,au) ---tou\j de\ e (- -lw/---ria--teu= -xe ku/ -- nes ---sin
7oi)----w --- noi= -si/ te---pa= ---si, Di-o\j7 d' e)-te-lei/ -e-to--- bou- - lh/,
7e)c--- ou(= -- -dh\ -- ta\----prw= - ta----dias --th/ -th---n e-ri/ - san - te
)7At -  rei/+ -- dhj 7te a)/ - na --- c a)n-- drw=n7 kai\-di=---o-j A--xil --leu/j.
Escansión del principio de la Ilíada. Opción 2.

donde los guiones indican que la palabra léxica continúa a la par que límite silábico, y el espacio sigue indicando división de palabra. Se observan numerosos espondeos en lugar de dáctilos: para 7 versos se dan en cada uno de los 6 pies: 4 en el 1º, 4 en el 2º, 3 en el 3º, 3 en el 4º, 0 en el 5º y 7 en el 6º (con 2 troqueos equivalentes). Aunque la muestra es muy pequeña, nótese que la mitad exacta de los pies son dáctilos y la otra espondeos, lo que, dado el carácter paradigmático de todo principio, nos parece significativo. AGC confirma que para el griego esta tendencia suele ser norma general. Para la teoría y práctica del hexámetro, véanse por ejemplo García Calvo, TMV.I, nº 769-823 y Crusius, pp.55-67.

       Las observaciones anteriores son una muestra de nuestro acercamiento a este tema: la métrica griega, al menos la de su época y para el hexámetro, está en Homero. Estudiar el comportamiento de sílabas, pies y metro en la Ilíada es pues llegar a conocer íntimamente las reglas de su métrica.  Más adelante se han escandido manualmente otras líneas de la Iliada, donde aparecen nuevos casos métricos atípicos.

ENCABALGAMIENTO, REJET, CESURAS y DIÉRESIS

La sintaxis del texto coincide a veces con el metro y a veces no: es decir, en el primer caso los límites de verso coinciden con límites de unidades sintácticas de alto nivel –frases, oraciones-- y en el segundo estos límites sintácticos no aparecen a fin de verso, diciéndose entonces que la frase  encabalga ese verso y el siguiente. Cuando el límite sintáctico se da cerca del principio del verso siguiente se llama rejet. Si se da en medio de un pie se llama cesura, y si coincide con el límite de pie, diéresis (concepto a no confundir con la diéresis vocálica que rompe un diptongo haciendo caer cada vocal en dos sílabas diferentes). Indicaremos cesura y diéresis con el signo ‘\’, el verso con ‘/’, la estrofa con ‘//’.

       En el hexámetro suelen producirse cesuras en las mitades del tercer y cuarto pies –pentehemimeres y heptemimeres-- aunque se dan en otros lugares. La diéresis en menos apreciada. En Homero aparece con frecuencia el rejet.

       El concepto de encabalgamiento puede generalizarse a todas las categorías sintácticas (en un concepto ampliado de sintaxis) y todas las categorías métricas. Así pueden descoincidir: los límites de párrafo [6], frase, oración, sintagma, palabra sintagmática (lexema y sus clíticos), lexema y morfema, por un lado, con, por el otro, los límites de estrofa, verso, diéresis, cesura, pie, sílaba (incluso mora).

       En principio, sintaxis y acentuación se realizan sonoramente con la entonación --la melodía--, mientras que la métrica lo hace con el ritmo, es decir, con la colocación de los golpes --las sílabas-- en el tiempo medido -- las figuras o duraciones. Por lo tanto cualquier organización sintáctica puede combinarse con cualquier métrica. Es verdad que después ambos campos se influyen mutuamente, en un juego artístico al tiempo que lingüístico: el verso dice y hace, al mismo tiempo.

Vea ahora la Escansión de algunas partes de la Ilíada. y Hexámetro en latín

 


Vuelta al Principio    Última actualización: Thursday, 21 de February de 2013   Visitantes: contador de visitas