Esta página está en construcción: perdonen
los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for
errors and unfinished subjects.
Alejandrino
El alejandrino es un metro
(estructura de cada verso) cuya característica principal es tener dos partes
iguales por verso, llamadas hemistiquios. Cada hemistiquio está acentuado
siempre en la sexta sílaba, la última acentuada, admitiendo después,
inacentuadas, una o dos (dos sólo en español). Es decir, son dos
heptasílabos por línea, separados por una
cesura, o pausa.
Lo anterior hace que el
número de sílabas pueda variar desde 12, dos hemistiquios acabados en
palabra aguda, como en francés, hasta 16, con dos esdrújulas, caso raro. Lo
normal en castellano son 14, dos hemistiquios llanos.
La recitación que se
propone es la de reservar ese número máximo de sílabas, 16, para el verso,
comenzando siempre por la 1 y 9, y acentuando siempre la 6 y la 14 (la 6 del
segundo hemistiquio. Esto hace que un final agudo (de hemistiquio o verso,
es igual), supone dos sílabas de pausa, un final grave, una, y uno
esdrújulo, ninguna: o sea, el alejandrino es prácticamente, según nuestra
propuesta, un par de heptasílabos en una sola línea, como se verá en el
ejemplo de Rubén Darío que sigue.
La
princesa está triste... ¿qué tendrá la
princesa?
Los suspiros se
escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la
risa, que ha perdido el color.
La princesa está
pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado
de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada,
se desmaya una flor.
El jardín puebla el
triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña
dice cosas banales,
y, vestido de rojo,
piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la
princesa no siente;
la princesa persigue
por el cielo de Oriente
la libélula vaga de
una vaga ilusión.
......
Así que el metro queda de
esta manera:
1 2
3 4 5 6 7 8 |
1 2 3 4 5 6
7 8
La prin ce sa_es tá tris te - qué ten drá
la prin ce sa -
Los sus pi ros se_es ca pan - de su bo ca
de fre sa -
que_a per di
do la ri sa - que_a per di do_el co lor - -
La prin ce sa_es tá pá li da en su
si lla de o ro, -
es tá mu do_el te cla do - de su cla
ve so no ro; -
Y_en un
va so_ol vi da da - se des ma ya_u na flor. - -
- -
-
El jar dín
pue bla_el triun fo - de los pa
vos re a les -
Par lan chi na, la due ña - di ce co
sas ba na les, -
y, ves
ti do de ro
jo - pi rue
te a_el
bu fón.
- -
La
prin ce sa
no rí e - la prin
ce sa no sien te; -
la prin
ce sa per si gue - por el
cie lo de_o rien te .
la li bé lu la va ga - de_u na
va ga_i lu sión. - -
Percibimos que cada tres
versos se acaba en aguda, conformando así tercetos. La rima (sólo en los
versos, no en los hemistiquios) hace AAB-CCB. Entre estrofas, de seis versos
por escritura, procede una pausa más larga, la cual de acuerdo con nuestro
modelo extremadamente medido, realizaremos siempre igual. Pero cómo?.
La estructura silábica
anterior no agota el metro del poema. En efecto, se ve enseguida que casi
todos los hemistiquios acentúan, además de la sexta sílaba, la tercera
también. Se crea así un pie de tipo anapesto,
ta ta TÁ ta ta TÁ
lo que obliga a considerar
acentuada la sílaba, usualmente realizada como pausa. porque de otra manera
tendríamos cuatro sílabas sin acentuar (entre la 60 del primero y la 30
del segundo:
ta ta TÁ ta ta TÁ (ta TÁ) ta ta TÁ ta ta TÁ (ta TÁ)
Así que la pausa de estrofa
sería un anapesto, tres sílabas, lo que da, con las dos de fin de sexto
verso, cinco sílabas de pausa entre estrofas, así.
. da - se des ma ya_u na flor.
- - - - - El jar dín
pue bla_el triun fo
- de los ...
Pruébese repetidamente
hasta que el alejandrino quede bien establecido en la conciencia rítmica del
actor.
En este metro se ha
compuesto gran parte de la lírica y drama francés. Véase por ejemplo parte
de Le Cid de Corneille:
ACTE II,
SCENE II: LE COMTE, DON RODRIGUE
DON RODRIGUE
A moi, Comte,
deux mots.
LE COMTE
Parle
DON RODRIGUE
Ote‑moi d'un doute.
Connais‑tu bien don Diègue?
LE COMTE
Oui.
DON RODRIGUE
Parlons bas;
écoute.
Sais‑tu que ce
vieillard fut la même vertu,
La vaillance et
l'honneur de son temps? le sais‑tu?
LE COMTE
Peut‑être.
DON RODRIGUE
Cette ardeur que
dans les yeux je porte,
Sais‑tu que c'est
son sang? le sais‑tu?
LE COMTE
Que m'importe?
DON RODRIGUE
A quatre pas
d'ici je te le fais savoir.
LE COMTE
Jeune
présomptueux!
DON RODRIGUE
Parle sans
t'émouvoir.
Je suis jeune, il
est vrai; mais aux âmes bien nées
La valeur
n'attend point le nombre des années.
LE COMTE
Te mesurer à moi!
qui t'a rendu si vain,
Toi qu'on n'a
jamais vu les armes à la main?
DON RODRIGUE
Mes pareils à deux fois ne se font point connaître,
Et pour leurs coups d'essai veulent des coups de maître.
Se ordena métricamente así
(el signo '\' significa cambio de personaje):
A moi, Comte,
deux mots.\ Parle \ Ote‑moi d'un doute.
Connais‑tu bien
don Diègue? \ Oui.\ Parlons bas; écoute.
Sais‑tu que ce
vieillard fut la même vertu,
La vaillance et
l'honneur de son temps? le sais‑tu?
\ Peut‑être.\
Cette ardeur que dans les yeux je porte,
Sais‑tu que c'est
son sang? le sais‑tu?\ Que m'importe?
\A quatre pas
d'ici je te le fais savoir.
\Jeune
présomptueux!\ Parle sans t'émouvoir.
Je suis jeune, il
est vrai; mais aux âmes bien nées
La valeur
n'attend point le nombre des années.
\Te mesurer à moi!
qui t'a rendu si vain,
Toi qu'on n'a
jamais vu les armes à la main?
\Mes
pareils à deux fois ne se font point connaître,
Et pour leurs coups d'essai veulent des coups de maître.
y le conviene esta
ordenación silábica del alejandrino
1 2
3 4 5 6 7 8 |
1 2 3 4 5 6
7 8
A moi Com te,
deux mots - - Par le_O te moi
d'un dou te -
Co nnais tu
bien don Diè gue - Oui Par lons bas; é cou te. -
Sais tu que
ce viei llard - - fut la mê
me ver tu, - -
La vai llan
ce_et l'ho nneur - - de son temps
le sais tu - -
Peut ê tre
Cet te_ar deur - - que dans les
yeux je por te, -
Sais tu que c'est son sang - - le sais
tu Que m'im por te? -
A qua tre
pas d'i ci - - je te
le fais sa voir. - -
Jeu ne pré
somp tu eux - - Par le sans
t'é mou voir. - -
Je suis jeu
ne_il est vrai - - mais aux â
mes bien nées - -
La va leur
n'a ttend point - - le nom bre des an nées
Si bien los pies no ya tan
regulares: encontramos versos como antes en Darío, anapestos, pero también
yambos(a quatre pas d'içi te le ferai savoir). Encontramos muchas de
las llamadas e mudas constituyendo sílabas (a ello nos obliga el
acento en la 60, con lo que nada de mudas; incluso los finales serían
también sonoros, como 'por-te'. Nótense también las sinalefas entre dos
personajes, que ya es el colmo de la "audacia" (Par-le_O-te...).
En fin, otra vemos cómo los
ritmos poéticos y teatrales se asemejan, por encima o debajo de las
fronteras lingüísticas. El ritmo es universal.
Una corta traducción
rítmica de algunos versos (los dos últimos de nuestro fragmento):
Joven soy, es
verdad; / mas el hombre de honor
no se fija en la
edad / para hallar el valor.
que se escande:
1 2
3 4 5 6 7 8 |
1 2 3 4 5 6
7 8
Jo - ven soy,
es ver‒‒dad; - - mas el hom-. bre de_ho- nor - -
no se fi‒‒ ja_en la_e‒-dad - - pa‒‒-ra_ha- llar el va ‒‒- lor. - -
Estos alejandrinos
anapésticos (los de Darío y Corneille) podrían también realizarse con una
pausa más larga, una sílaba más, con lo que quedarían encuadrables en una
larga serie de anapestos puros (ta ta TÁ ta ta TÄ ...); pero las pausas
serían un poquitín largas; y el ritmo muy muy regular: por ello hemos
propuesto el modo anterior, que tiene algo más de picante en el ritmo, y
admite una dicción más fluida.
Véase también
Alexandrine
français et Misanthrope. Y hay un soneto en alejandrinos en la página
dedicada a Mallarmé.
Vuelta al Principio Última
actualización:
viernes, 18 de septiembre de 2015 Visitantes: