Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.
This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.
Lanzado de la flecha (forma parte de Arquería)
Siete años después de mis últimas visitas, retomo un tema que me ronda hace días. esa suelta de la flecha y su viaje raudo dentro del arco. Aunque no informé de ese viaje cuando desarrollaba este tema, sí lo implementé en mi programa Arco7 (en Visual Basic 6), en un ordenador de la época. Pero en esa barahúnda que constituye el manejo de varias versiones y reservas de una misma aplicación, ese programa quedó borrados. Y ahora lo lamento, y lo añoro, y quisiera rehacerlo, para documentar y ver la etapa definitiva del tiro: la que lanza la flecha al aire.
El proceso es simple: toda la energía almacenada en el arco al tensarlo se devuelve al soltar la cuerda lo que libera el arco para permitir al arco recuperar su forma inicial, la inicial del tiro que incluye un pretensado de partida, el que ejerce la cuerda ya montada.
Como Conocemos el energía almacenada en cada tramo de nuestro modelos por tramos, podemos emplear esa energía cedida para un cierto intervalo de suelta. Aquí el tiempo es el invertido de una camnio de posición del arco. Ese cambio de posicion vamos a estudiarlo como una flexión del arco que será diferente en cada parte del arco. Hay partes gruesas que cuesta más flexionar, y mas finas, que se doblan fácilmente. Hay quw e ibdicar aqyñi ahora que las partes gruesos se flecuionan rápidamente y las finas, lentamente, contra lo que podria supinerse antes de pensar en ello. Recuérdese que al agitat una hoja de papel, esta se dobla despacio. Al hacerlo con un cartón, el movimeie ses más rápido. Usando madera seguimos ganando velocidad. Y pasando al metal, mucho más rtápido, de moso qie ese metal de pone a vibrar, oyéndode entonces un sonido , tanto más agudo cuando ?????????????????
Si se psasa al acero too va creciendo.
Bla, bla, cla
Así que hay que calcular el ángulo que fleza cada trociro de arco. Esea flexion de cada t4rocito (vamos a llamarlo elemnto del arco) no es inmadiata. Hay que qalvilar el tiempo que lleva esa flexío. El tiempo y la distancia están ligados por la velosidad, de escuecion v=e/tEs eel tiempo de flezado es el mimdso que el de desplaxzamiento de una punta, sujetando fija el otro extremo..
l derivado de el cambio de posición que el arco experimenta. Nos interesa la velocidad de la flecha en cada etapa de ese camino dentro del arco.
Las ecuaciones que ligan energía con velocidad son
E = 1/2 . mv2 E = f , s
donde equivalemos en energía a trabajo . Luego
v2 = 2E/m=2f.s/m=2f.m.a.s/m=2f.a.s=2f.v.t.s.dv/dt=
v2 = seguirá
Y como conocemos la expresión de esa energía almacenada en el tramo del arco, que depende de la elasticidad del y del momento de inercia:
(ya escribiremos las ecuaciones debidamente)
Se atisba la alusión al tiempo en una primer acercamiento a ese tema con una curva de rco sencilla, antes del modelo por tramos, en
Arquería Nuevas Consideraciones
Vuelta al Principio Última actualización: viernes, 09 de mayo de 2025 Visitantes:
![]()