Esta página está en construcción: perdonen los errores y temas inacabados.

This page is being developed: I am sorry for errors and unfinished subjects.

 

4. LA MÚSICA ÁRABE:

        En la ejecución colectiva de esta música, los instrumentos de percusión interpretan  esencialmente   el   mismo   ritmo,   y los melódicos la misma melodía esencial.   Recuérdese   lo   que decíamos a este respecto al hablar de la Melodía Arabe.  

       Estas dos grandes categorías, Ritmo y Melodía, se completan la una en la otra,   sin   exclusividad en sus papeles respectivos: la melodía marca y sugiere el   ritmo,   y   las ornamentaciones de este, realzan y siguen hasta cierto punto esta   melodía;  incluso   a veces, como en las frases orquestales de respuesta al solista, el ritmo reproduce casi totalmente la melodía.  

        La   música   Árabe   Tradicional,  no   conoce   la   Harmonía, en su sentido Occidental   de   Arte del Enlace de Acordes; es esencialmente melódica: en decir cada   nota toma su sentido de las vecinas, y de la referencia a las principales del modo a que pertenece esta melodía: estas son las notas que pueden acompanar a la melodía, bien como pedales, bien marcando el ritmo.  

       La   ausencia   de   Harmonía   es,   modernamente,   solo parcial. Ya desde el siglo   pasado, movimientos 'modernizadores' en Egipto intentaron y consiguieron parcialmente   la   occidentalización   del   país,   importando   modas   y   modos de vestir,   de   mobiliario,   e   incluso   músicos y orquestas de opera italiana. La influencia   de   Occidente   (Norteamérica,   Rusia)   se   hace   sentir   en   todo y también,   claro esta, en la Música. La introducción de la Gran Orquesta con sus problemas     modificado   el   Panorama   y   las  bases   de   la   Música   Arabe;   y posiblemente,  no   para   mejorar,   aunque   en   un   estudio   sobre   Culturas   en Evolución es preferible la observación a la defensa o critica apasionadas.  

        Por   ejemplo   suele admitirse por parte del músico árabe, que los modos diatónicos y cromáticos son compatibles con los instrumentos temperados, aunque una   medida   o   audición   atenta de un cantante en solo, demuestre que aquellos solo pueden aproximarse a la escala cantada.

        Este   proceso   de   occidentalización apresurada y acritica ha despertado   las   inquietudes   de   los  partidarios   de   la tradición, renaciendo desde hace algunas   décadas   la   protección a la música tradicional en forma de Congresos, Conservatorios,   Conciertos y Orquestas dedicados a ella. Pero ya es sabido que los   movimientos   culturales,   o   toman   su   vitalidad de la practica musical o devienen irreales y fenecen.  

4.3 Formas musicales de la música árabe culta

         Para   estudiar    brevemente   las   formas   de   la  música   árabe,   las clasificaremos  en   Instrumentales,   sin   Canto,   y Vocales, en las que la Voz puede   estar   acompañada   de otros instrumentos. En cada uno de estos grupos describiremos   primero   las   formas   improvisadas,  y después las compuestas; y dentro de cada subgrupo, primero las cortas y sencillas, y después las largas y complicadas.

         En   las   formas Vocales   puede   existir   o   no   acompañamiento musical, melódico,   rítmico  o   ambos.   En ellas incluiremos, bajo el epigrafe de  Cantos MisticoReligiosos   todas   aquellas   manifestaciones   que    el   oído   occidental percibe  como   musicales,   aunque   el   oriental, debido al recelo del Islam a la música,   no   las   considere   como tales. Por su caracter, podemos   considerar la música   MisticoReligiosa,   la   Clasíca, la Culta Moderna, la Ligera, en la que podemos considerar incluida la de Danza del Vientre.

 

nombre      ritmo    melodía   texto interp.   estructura      CARACTER
────────────────────────────────────────────────────────────────────
─IMPROVISACION INSTRUMENTAL─────────────────────────────────────────
TAQSIM       ───      maqam     ──        maqam    maqam.      preludio
──COMPOSICION INSTRUMENTAL CLasíCA──────────────────────────────────
DULAB        2,4       modo                                prel.corto
BASHRA       4,8,16    modo     ──      ────      TaTbTcTdT    obertura
SAMA'I       10,14,6   modo     ──      ────      ──────      obertura   
TAMILA       SI.       modo     ──      ────      TvTv──vT     variac/danz
│─────────────────────────────────────────────────────────────────
│─────────────────────────────────────────────────────────────────
│─CANTO IMPROVISADO───────────────────────────────────────────────
LAYALI       ──       maqam   'ia ain.' sol    ──────      improvisar
MAUAL        basít     maqam    pop    sol       ──────       improvi
QasíDA       ──       maqam    clas    sol       ────────     improv────
│─CANTO COMPUESTO CLasíCO─────────────────────────────────────────
DAUR         4,8       modo     pop    con       ──────       
MUASHSAH     10,13     modo    clas    con       ──────        
ZEJEL         2,4       modo    pop    con.      ──────        
──SUITE ESTRUCTURADA──────────────────────────────────────────────
MAQAM AL IRAQI no/var   maqam                               suite
──────────────────────────────────────────────────────────────────
│─FORMAS MISTICO─RELIGIOSAS───────────────────────────────────────
RATTALA (recit) ──── modo     Coran     sol    sol/con      literaria
ADHAN (llamada) ───  modo    llamada    sol           llamada oracion
DIKR (recuerdo)   si        jaculatoria                   repeticion
MAULID (aniver)   si          Maulid          daur,muash.             
MADIH   (alaban) ───           Burdah   sol/coro           improvisado
──CANTO COMPUESTO MODERNO─────────────────────────────────────────
UGNIYA       2,4,8 modo/arm    mod    sol/gran or simple    popular
COMPOSICION 2,4,8 modos/arm   mod    sol/gran or suite     popular/

     Pasemos a revisar brevemente estas formas. Para la música exclusivamente instrumental encontramos las formas siguentes:   

     El   TAQSIM.   Es   una   improvisación   instrumental sin ritmo, que un solo instrumentista   ejecuta   siguiendo las reglas de un maqam. Se compone de cortas frases   separadas   por   silencios   relativamente   largos,   llenos de tensión en ocasiones.   La   independencia   de   que   goza   al tocar en sólo le permiten gran concentracion, pudiendo alcanzar su ejecución gran pureza y valor artístico.  

         El   músico,   pese   a   la   ausencia de ritmo regular y ciclico, sigue una rítmica   personal y cambiante que participa tanto de la metrica poetica como de la   musical. Su desarrollo y duración varian con la circunstancia musical y con la   situación   anímica   del   ejecutante:   puede   durar   quince segundos o cinco minutos.  

      Modernamente  existe   el Taqsim con ritmo regular, como en la música de danza.;   entonces   la improvisación, aunque rítmicamente libre y desbordante de dibujos, retorna a aquel ritmo en sus golpes principales.  

     El   DULAB.   Es   una   corta   y   sencilla   composición   con ritmo también sencillo,   a  2   o 4 partes, alegre, que sigue la escala de un maqam, y prepara desarrollos   mas   ambiciosos.   Son   también   empleados   como   ejercicios  para principiantes.  

     El   BASHRAF   es   también   una introducción u obertura, de ritmo en 4 u 8 partes,   pero mas reposado y largo que el dulab. Se emplea en conciertos, donde abre   la ejecución. Proviene del Peshrev turco. Consta de cuatro o cinco partes diferentes   intercaladas   con   otra   constante   a   modo   de   estribillo, con la estructura     AxBxCxDx.  

     El   SAMA'I   es   similar,   pero varía en el ritmo, más complicado que el anterior:   generalmente  el Sama'i Taqil de 10 partes (vease en la Recopilacion de   Ritmos)   y   otros   que   incluyen   subcompases de 3 partes. Son la forma que revisten las ejecuciones musicales de las Ordenes Sufíes orientales, en Turquía y Siria.  

    El   TAMILAH   es   una   forma de estilo ligero con ritmo regular, de 4 u 8 partes,   donde   un   estribillo o Hana, repetido por toda la orquesta separa los diferentes   solos   de cada instrumento, solos que siguen mas o menos libremente el   tema   principal.   Es   la   forma preferida para la Danza del Vientre o Danza Oriental,   en   las   que   los   solos de Darbuka son particularmente apreciados y representan un momento culminante.

      El   MAQAM   alIRAQI,   con tradición en Iraq desde hace varios siglos, es   la forma   mas   prestigiosa   de   la  música   árabe.   Melódicamente representa un desarrollo   muy   puro   del   Maqam,   como indica su nombre. Existen siete formas pricipales,   correspondientes  a   los   maqamat   Rast, Baiati, Hussaini, Segah, Saba,   Chahargah y Kurdi, existiendo otros derivados de estos. La rítmica esta prescrita   para   cada   uno, presentándose en toda la ejecución para algunos, en parte   patra   otros o no apareciendo en algunos. A veces un ritmo concreto debe acompañar un maqam concreto.  

4.3 Conjunto Tradicional y Orquesta Arabe Moderna.

       El   conjunto   tradicional consta de dos instrumentos melódicos (de notas tenidas   y   punteadas respectivamente), y dos rítmicos: Rabab o Kaman (violin), Santur   o   'Ud, Daff y Darbuka. Un conjunto así es idóneo para la ejecución del Maqam,  por   ejemplo.   Su   ampliación   se   produce   añadiendo la Voz, un Nay, y Santur   o 'Ud segun falten. Puede añadirse un coro, independiente o formado por los propios músicos.  

       Ampliaciones  posteriores   se   producen multiplicando, los instrumentos melódicos   citados   o   acudiendo   a   la   orquesta   occidental;   primeramente se duplican   en   el   grave   los   violines,   mediante violas, cellos y contrabajos. después se añaden instrumentos de afinación fija.  

         En la música Arabe Actual aparecen con gran popularidad solistas como el Acordeón,   Organo   y   Guitarra eléctricos junto con la Voz, el Nay, Ud y Kanun, todos ellos acompañados por la Orquesta Sinfónica. Por más que esta combinación extrañe   (o   algo   peor) al árabe tradicional y al oyente occidental preocupado por   la conservación del patrimonio cultural árabe clásico, hay que admitir que la   gran   música   moderna   de   Umm  Kulzum, Abdeluahab etc. se realiza con esta orquesta.  

         Por otra parte la técnica con que el músico árabe usa estos instrumentos es   netamente   diferente   al   uso   occidental, lo que les convierte en parte en nuevos instrumentos (recuerdese el uso del saxofon en el jazz).  

     Los   instumentos suelen colocarse frente al auditorio, formando un arco de   circulo, con los melódicos agudos a un lado, melódicos graves en el centro, rítmicos  al   otro   lado.   Por   ejemplo,   vease   una realización practica en el grafico.  

                   O              R     
        C                                          O
                     ACORDEON     'UD      QANUN
            NAI                                     DAFF
     KAMAN                                                DARBUKA
                                         VOZ

4.3   Música, Religión y Misticismo Arabes

        En   una cultura tan impregnada del Islam como la árabe, no podía faltar la impronta de lo religioso en la música.  

          Dos   actitudes   contrapuestas   se   dan   en  este   dominio:   la primera, mantenida   por   el Islam ortodoxo, reprueba la música como elemento tendente a lo   profano   y   licencioso, unido an esta concepción al alcohol, sexualidad. La otra,   mantenida por parte de las escuelas místicas (tariqas) Sufíes, considera la   Música,  correctamente   empleada,   como un medio efectivo para alumbrar las conexiones del hombre con la divinidad.  

      Islam, ──── muezzin coran.

      Sufies──Maulawi──── Grandes Musicos──── Ali Derwich──Munir

Bachir──Dikr────

 

 Apendice A: Recordatorio de la Notación musical Occidental

Tiempo

Melodía

 

Apendice B.   Recordatorio de la Nomenclatura Tonal Occidental

           Para   aquellos lectores poco familiarizados con la terminilogía musical (cada vez son menos, afortunadamente), recordamos los rudimentos:   

      La   Octava   es   el   intervalo musical entre dos notas cuyas frecuencias entan   en relación de 1 a 2. Se perciben como sonidos casi iguales, uno agudo y otro   grave,   cual  ocurre   cuando un hombre y una mujer cantan juntos la misma melodía.  

     La Música Occidental emplea doce notas por octava, siendo el Semitono el nombre   del   intervalo   entre dos notas consecutivas cualesquiera. El intervalo entre   los   extremos   de   cualquier   grupo de tres notas consecutivas recibe el nombre   de  Tono, que equivale a dos Semitonos. Los nombres de las notas pueden verse   en   el   grafico   contiguo,   que   muestra   un   teclado de piano, organo o acordeon:   

 
            t e c l a s            n e g r a s
                  v      v           v      v      v
            Ð═══Ð═══Ð═Ð═══Ð═══Ð═══Ð═══Ð═Ð═══Ð═Ð═══Ð═══Ð═══Ð
            │    │    │ │    │    │    │    │ │    │ │   │    │    │
            │    │    │ │    │    │    │    │ │    │ │   │    │    │
octava       │    │    │ │    │    │    │    │ │    │ │   │    │    │      octava
grave        │    │reb│ │mib│    │    │sob│ │lab│ │sib│    │    │       aguda
            │    │do#│ │re#│    │    │fa#│ │so#│ │la#│    │    │
            │    └─┬─┘ └─┬─┘    │    └─┬─┘ └─┬─┘ └─┬─┘    │    └─┬
            │      │     │      │      │      │     │      │      │
            │      │     │      │      │      │     │      │      │
       si    │ do   │ re   │ mi   │ fa   │ sol │ la   │ si   │ do  │ re
            └─────┘─────┘─────┘─────┘─────┘─────┘─────┘─────┘
 
                      t e c l a s       b l a n c a s

 

En   él   se  ve   que sólo las teclas blancas reciben nombres originales, siendo   los   otros   (teclas   negras)   derivados   de los anteriores mediante los apelativos '#', Sostenido, que eleva un semitono a la nota que lo lleva, y 'b', Bemol,que   lo  baja.   Por   ello,   (en esta escala occidental) son iguales fa# y solb, pues Fa y Sol estan a distancia de tono.           Pero   en   la   ejecución   de   melodías   (excluyendo   parte   de la música contemporanea   del   siglo XX, y la anterior al siglo XVIII) no se emplean todas las   notas   simultaneamente,   sino   solo   Siete por octava, y dispuestas de tal manera que los intervalos entre notas contiguas son solo Tonos, 5, y Semitonos, 2.

           Los   intervalos   entre   una nota y las siguientes, obtenidos acumulando todos   los   intervalos   contiguos,   se   llaman   sucesivamente   Segunda, Tercera, Cuarta,   Quinta, Sexta, Septima y Octava segun se muestra en el grafico. De ahi viene   en   nombre   de   Octava,   la   octava nota de una escala, tanto mayor como menor.  

      De las posibles situaciones de esos dos semitonos, solo se emplean dos, llamadas   Escalas   Mayor   y   Menor,   que   presentan   la   disposición de Tonos y Semitonos siguiente:    

 

MAYOR─────────── 1       2      3    4       5       6       7    (8=1)

notas             +       +       +    +      +       +       +    +

inter. contiguos │   T    │   T    │ S │    T   │    T   │    T   │ S │

inter.acumulados │   2'   │  

                 │     3'       │

                 │         4'           │────

 

MENOR─────────── 1       2   3       4       5    6       7      (8=1)

notas             +       +    +       +       +    +       +       +

ascendente        │   T    │ S │    T   │    T   │ S │    T+S    │ S │

descendente                                   │    T    │ T    │.

      Se   observa   una   diferente   disposición   en   las  escalas ascendente y descendente   menores.   Ello es debido a una contaminación de esta escala por la mayor, considerada como basíca.  

      Estas   escalas   se   consiguen sencillamente en el teclado comenzando la mayor   en   DO,   y   la  Menor en La, y empleando solamente teclas blancas (menor descendente). así obtenemos las escalas de:   

        Do Mayor        Do . re . mi fa . sol. la . si do

                                              / .sol# )

        La Menor        La . si do . re . mi fa .sol . la.

       Comenzando  esta   secuencia   de tonos y semitonos en otras notas de, se obtienen las escalas mayores y menores transpuestas de las anteriores: p.ej. Re Mayor   es  Remifa#solla sido#(re), empleando 2 sostenidos, y Sib Menor es Sibdorebmibfasolblab(sib)    empleando   5   bemoles. Se emplean siempre, o solo   bemoles,   o solo sostenidos, con lo que, como comprobara el lector, todos las   notas tienen nombre diferente (o sea, no se presentan fa y fa# en la misma escala, por ejemplo). 

       Por   definición,   el   intervalo   entre   dos notas cualesquiera contiene siempre   un   numero   entero de semitonos; veamos los intervalos mas importantes para nuestro objetivo:   

 
  INTERVALO           TONOS y SEMI   TOTAL SEMI REALIZACIÓN TÍPICA
  ──────────────────────────────────────────────────────────────
─+ Primera                0    0          0            do ─ do
   Segunda Menor          0    1          1            do ─ reb
─+ Segunda Mayor          1    0         2            do ─ re
  (Segunda Aumentada      1    1          3            do ─ re#)
─   Tercera Menor          1    1          3            do ─ mib
 + Tercera Mayor          2    0          4            do ─ mi
─+ Cuarta Justa           2    1         5            do ─ fa
   Quinta Disminuida      2    2          6            do ─ solb
─+ Quinta Justa           3    1         7            do ─ sol
─   Sexta   Menor          3    2          8           do ─ lab
 + Sexta Mayor            4    1          9            do ─ la
─   Septima Menor          4    2         10            do ─ sib
 + Septima Mayor          5    1         11            do ─ si
─+ Octava                 5    2        12            do ─ do.

       Los intervalos marcados con asterisco son los obtenidos entre la primera nota   o   tonica,   y   las   demás   de   la   escala menor. Los marcados con '' los correspondientes   a   la escala menor, entre los que la 2' aum.se presenta entre la sexta y séptima notas de la descendente. La 5' dis. se encuentra entre la 7' y 4' de la octava aguda, en la Mayor y Menor ascendente(ej. sifa).  

Apendice B:   Medidas y Operaciones con Intervalos

          La representación de intervalos musicales mediante fracciones racionales tiene por lo menos dos importantes razones tradicionales: primeramente, que fue la  unica   manera conocida por los antiguos de obtener y recordar un intervalo: dividir   una   cuerda   en   determinado   numero   de partes iguales y tomar cierto numero de ellas.  

         Puesto   que   la  frecuencia   de   vibración   de   una  cuerda   (medida   en vibraciones  por   segundo,   vps) es inversamente proporcional a su longitud, el cociente   entre   la   frecuencia   de   la   cuerda   completa,   y   la   de la cuerda acortada,   intervalo ascendente, vendra dada por el cociente entre número total de partes y porción de partes tomada, fracción mayor que la unidad.  

  frecuencia = F                    longitud   =   3L
      │─────────────────'───────────────────'───────────────────│
                        │───────────────────────────────────────│
 frecuencia = 3F/2 ) F             longitud  =    2L.

        La   otra   razon,   relacionada   con   la  anterior,   es   que solo han sido considerados   tradicionalmente como consonantes los intervalos así obtenidos, y de   ellos sobre todo los del tipo (n+1)/n, con n creciente, o sea 2/1, 3/2, 4/3 etc.  

       Por   lo   tanto,   en esta representacion, los intervalos ascendentes son fracciones   mayores   que   la   unidad,   numerador   mayor   que   denominador,  los descendentes fracciones menores que la unidad, numerador menor que denominador. Si hablaramos de longitudes, todas las fracciones serian las inversas, pero nos atendremos desde ahora a frecuencias.  

        Conocida  la   frecuencia en vps es sencillo encontrar la de la nota que forma con ella determinado intervalo: basta multiplicar dicha frecuencia por la fracción  racional   que   expresa el intervalo. Axial, si el La5 tiene 440 vps, el Si5, a un tono superior, tendrá 440 x 9/8 = 495 vps.  

       La   medida   en   Cent,   o centésima parte del semitono temperado, es útil para   comparar   entre   si   dos   intervalos,   y, como veremos, para componerlos. Además   la   medida   del intervalo ascendente es positiva, y la del descendente, negativa.   así,   una   octava   tiene   1200   cents,   y en general, esta medida se obtiene mediante la expresion:   

                                       M(cents) = 1731.ln(f1/f2)

donde f1/f2 es la relación de frecuencias citada, y ln el logaritmo neperiano.

         La   formula inversa nos ofrece la fracción decimal, conocida la medida M en Cents:  

                   f1              (M/1731)
                  ───   =    e        
                   f2

        La   yuxtaposición   de   dos   intervalos para formar uno solo consiste en hacer   coincidir la ultima nota del primero con la primera del segundo, y tomar las dos extremas como nuevo intervalo. Por ejemplo, DORE + RE=MI = DOMI.  

        Numéricamente   ello se corresponde con el producto de las relaciones de frecuencias   en   vibraciones por segundo, o las de longitudes de cuerda; o bien con la suma de las medidas en cents. así tenemos:   

INTERVALOS            T    +    T    ()      TM
 
                     9       10     10      5
QUEBRADOS            ───   x   ─── = ─── = ───
                     8        9      8      4
 
FRACCIONES         1.125   x 1.111    =    1.125
 
CENTS               204    +   182     =     386.

       Correlativamente,   la   división de un intervalo en otros dos, consistira en   buscar   una   nota   intermedia   entre las que lo componen: DOMI ──) DOre + reMI.   Algébricamente   se   trata   de   encontrar   un   número,   intermedio entre numerador   y  denominador,   con   el que se forman dos nuevas fracciones mayores que   la   unidad,   como   indica   el   ejemplo siguiente. En cents, descomponer la medida en dos sumandos cualesquiera.  

         TM     ──)      T   +   T
 
          5     10       10     (9)
         ─── = ─── =    ─── x ───
          4      8       (9)     8
 
         386     =       204 + 182

       Esta regla de división de intervalos la ofrecía ya Avicena, en el siglo

 

Apendice 3: Orquestación de una Melodía

       Consideraremos   dos   estadios,   base   y   desarrollos. Llamamos Base a la fijación  del   Maqam de la melodía, del Ritmo, de la Melodía, y del Sincronismo ambos, citando, por ejemplo, en que golpe del ritmo comienza la melodía.  

     Esta   base   es realizada por ejemplo, por el 'Ud para enseñar la pieza a los   demas     músicos   (recuerdese   que   se  trata   de   música   de   transmisión predominantemente oral).  

     Viene   después   la   verdadera   orquestación.   Primero   como   desarrollo melódico,   consistente en determinar qué instrumentos se desean o con cuales se cuenta,   número   de   repeticiones   del tema, respuestas a la melodía principal, asignación    de    instrumentos  a   tema   y   respuesta   para   cada   una   de  las repeticiones( citando la tesitura octava alta o baja).  

        El   desarrollo rítmico fijara el numero de compases de ritmo que suelen preceder   al  tema,   y   atribuirá   a   cada  instrumento su papel, igual ritmo o complementario, siempre para cada repetición.  

     La   existencia   ocasional   de   armonía obligará a su vez a determinarla, mediante   bajos   y   desarrollo   de acordes en la medida. En ese caso, habra que determinar   el   papel   predominante,   melódico   o rítmico, de esos instrumentos armónicos.  

     Si   se trata de una suite de piezas se repetirá el proceso anterior para cada una.

Apendice D: Papel de los Instrumentos en la Música Arabe Moderna

1.Bajo.

────────

Las Tecnicas en el Tiempo:

  a. Tiempo de melodía

  b. Negras( walking bass)

  c. Blancas( cada 1/2 segundo)

  d. Ritmo basíco

  e. Ritmo básico simplificado

  f. No toca

  g. Arco

  h. Apoyos precediendo a blancas y negras

Las Tecnicas en el Modo y Armonía:

  a. Melodía

  b. Melodía simplificada

  c. Armonía modal( Notas predominantes del modo: dependen de el)

  d. Armonía occidental. 1,3,5,5

  d. Ritmo basíco

  e. Ritmo basíco simplificado

  f. No toca

  g. Arco

  e. final de segmento.

 

Tipos de segmentos, segun   su 'intensidad rítmica':

 

 a. Ritmo a tope: compases de introducción con ritmo solo:

 b. Música con ritmo fuerte y rapido :   Durante canto de Umm       Kulzum,   Riff melódicos

 c. Música con ritmo fuerte y lento: Durante canto de Umm Kulzum,

         Riff melódicos

 d. Música con ritmo suave y rapido:

 e. Música con ritmo suave y lento: Durante canto de Umm Kulzum,            Riff melódicos

 d. Ad Libitum. Sin Ritmo,

 Apendice E:   Breve Léxico musical Árabe

Emoción musical Tarab                     

Modulación       Talwin

Género           'Iqd, Yin

Modo             Maqam, Nagam

Ritmo            Uasn, 'Iqa, Darb, Usul

Golpe            Darb

Cojo            'Arash, Aqsaq

Parte            Naqrah

Improvisación    Taqsim

Estado animico   Ruh

Escala           Sulam

Grado de escala Daraja

Concierto        Uashla

────────────

Muashshah        Forma musical y Poética

Daur

Qasída

Maual

Bashraf

Layali

Taqsim

──────────────────────

Tariqa, Sauia, Hadra, Sufi

 

 Apendice F:   Transliteración de Palabras Arabes

En nuestro texto, dirigido principalmente al músico e interesado en lo árabe, hemos escrito las palabras árabes, mediante las letras castellanas cuyo sonido es mas cercano; ante la imposibilidad de reflejarlas todas, incluiremos algunas letras tomados de los idiomas mas familiares a ese hipotético lector: francés e ingles.

 

a

b

c

d

ch

e

f

g

h

i

j

k

l

m

n

ñ

ll

o

p

q

r

s

t

u

w

x

y

z

 

 

Alif         A

Ba           B

Ta           T

Za           Z

Yim          Y

Ha           H

Ja           J

Dal          D

Dhal         D


Ra           R

Sad

Dad

  

 Apendice G:   Ejecución de Ritmos y Melodías con ordenador

       Los   ritmos y notas ejecutadas por ordenador han sido producidas por dos programas   escritos   por   el   autor.   Ambos   pueden   emitir   sonidos previamente grabados,   sonidos 'naturales, o sonidos sintetizados artificialmente. Sea cual sea   su   origen,   estos   sonidos   residen   permanentemente   en   la   memoria del ordenador,   en   forma   de   secuencias   numéricas que representan el valor de la presión   sonora   en   momentos equidistantes en el tiempo, unas 10.000 veces por segundo;   estas secuencias son llamadas señales muestreadas, y producen, cuando son   proporcionadas   a un dispositivo llamado Convertidor DigitalAnalógico, un sonido   cercano   al original, si en efecto era esa su procedencia, en todo caso un   sonido.   Los   programas   aludidos proporcionan al convertidor estos sonidos segun una receta grabada previamente.          Para   'recetar'   o   codificar   un   ritmo, introduciremos primeramente la duración   de   la   Parte   o Tiempo Básico, en unidades convencionales, y después pares   compuestos por Duración en esas Unidades y Timbre. Para el ritmo Masmudi AlKabir   escribiremos   en   el   teclado,   respondiendo   a   las   peticiones   del programa, por ejemp@lo:  

 

Duracion en Muestras por Unidad: 1000 (equivale a 1/10 de segundo)

timbre       duracion en unidades

  DUM            1

  DUM            2

  TAK            1

  DUM            2

  TAK            2  

es decir leyendo simplemente el ritmo en su notacion de Cajas.

       Una   vez   acabado   (con   un   Salto de Carro en el teclado), los diversos segmentos  son concatenados en la memoria y sacados al convertidor; si se sacan a mas velocidad, el ritmos resultara rápido; si a menos, lento.  

       La   ejecucion   de   notas   con   afinación   precisa   presenta dificultades suplementarias,    debido a la exactitud requerida por el oído humano, el cual,   si   está    educado   musicalmente, puede   distinguir   notas   cuyas   frecuencias difieren   en   un 5 por mil, es decir, unos 8 cents, un tercio de coma. Mediante un programa   escrito   en codigo de máqina, Assembler, el cual se autotransforma según   la   nota   requerida, ha sido posible llegar a una error menor que 1 cent en   las    notas   medias,   lo   que   resulta   más   que   suficiente   para   nuestra aplicacíon.  

         Así,   puede   atribuirse   cualquier escala a las teclas de la consola del ordenador,   que   puede   ser   entonces   utilizado   como   instrumento   de teclado versátil,   o   puede   recetarse   una sucesion de notas, o melodía determinada, o incluso   dejar que el propio ordenador elija esas notas y duraciones, es decir, componga     melodías,   si   bien   con   orientaciones   y   jerarqúias,   'estilo', previamente introducidas.  

       En   nuestra   grabacion solo ofreceremos ejemplos de intervalos descritos en  el   texto,   pasando   a   una ejecución con instrumento real, el 'Ud, pulsado asimismo por el autor.  

Apéndice H: Grabación de Ritmos y Melodias. Cassette de Demostración.

──────────────────────────────────────────────────────────────────

       La   organización   de   la grabación adjunta es la siguiente: primeramente se   realizan   los ejemplos escritos en el texto, con referencia a su numeracion y su página.    

       Después  se   ejecutan   sucesivamente  los   33   ritmos presentados, dando para cada uno:  

    1   numeracion,

    2. nombre,

    3. número de partes,

    4. timbres y duraciones,

    5. ejecución con ordenador de un ciclo simple, tres veces,

    6. ejecución continua con ordenador del ritmo basíco,

    7. entrada progresiva de darbuka (ejecucion humana), realizando      dibujos y variaciones sobre el mismo.

Para cada género, ofreceremos:

    1   numeración,

    2. nombre,

    3. ámbito,

    4. notas que lo componen (medida en cents?),

    5. ejecución con ordenador, ascendente y descendente, tres veces,

    6. corta frase sobre el género (ejecución humana), realizando  dibujos     y variaciones sore

            el mismo.

 


Vuelta al Principio                                                                Visitantes: contador de visitas